Coordenadas Políticas – Macario Lozano – ¿Quién Ganará las Elecciones en Edomex?

141
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

¿QUIÉN GANARÁ LAS ELECCIONES EN EL ESTADO?

(Primera parte)

La pregunta que da título a esta columna se la hacen casi todos los mexiquenses interesados en la política, las instituciones y los partidos políticos. También las formulan a periodistas conocidos suyos, en busca de orientación, como si de verdad los periodistas y especialmente quienes muchas veces sin serlo se dicen analistas políticos pudieran adivinar el futuro.

Nadie puede saber desde ahora cuál será el ánimo de los votantes mexiquenses frente a los partidos y candidatos contendientes cuando estén frente a las urnas y crucen las boletas. Y ese ánimo determinará el sentido de los sufragios.

Si alguien pronostica quién será el vencedor en un distrito o municipio y acierta, será como quien por casualidad le atina a una adivinanza, porque ahora hay competencia real y los resultados serán inciertos hasta un día antes de las votaciones, precisamente una de las características consustanciales a la democracia real, no simulada.

En esta incertidumbre se llegará al primer domingo de junio, porque no sabemos cómo reaccionarán los electores frente a las organizaciones políticas coaligadas y sus abanderados. El sentido común indica que los partidos se desgastan en el ejercicio del poder, por lo cual pueden ser derrotados en los sitios de votación, pero también indica que muchas veces se fortalecen cuando ofrecen buenos resultados a la sociedad.

La lógica sugiere que en el caso del Estado de México, como el PRI, PAN y PRD se desplomaron casi verticalmente en 2018, no pueden caer más bajo. Desde esta perspectiva, sería esperable la recuperación de espacios de poder municipal y en las representaciones populares federal y estatal.

Eso es en la teoría, pero en la práctica habrá que esperar para saber qué tanto pesará en los electores la mala imagen que le construyeron a esos partidos sus gobiernos. No puede saberse desde ahora si ese ánimo adverso que produjo su debacle en las urnas en 2018 permanece o se diluyó; sobre todo, porque una amplia franja de electores está convencida de que los dos principales partidos de los citados condujeron al país a la ruina por la desmesurada corrupción.

Del PRD poco puede comentarse, pues es irrelevante. Su desesperación por conseguir el porcentaje de votos suficientes para conservar el registro y el manejo del subsidio por pocas familias, condujo a su cúpula dirigente a aliarse con sus dos adversarios históricos. En el Estado ya no tiene votantes.

Esa alianza de quienes hasta hace poco estuvieron todos contra todos, en teoría puede potenciar sus posibilidades de triunfo, porque la pura suma aritmética de sufragios de cada uno arrojará una votación global mayor a la que puede obtener cada uno en forma aislada, pero nadie puede saber cómo reaccionarán en las urnas los priistas cuando por lealtad partidistas deben cruzar la boleta en favor de su partido, pero vean que el candidato es del PAN o del PRD. Lo mismo puede decirse de un panista en el caso inverso.

Las campañas electorales de los partidos políticos de la coalición “Va por México”, basadas casi exclusivamente en spots descalificatorios de la alianza adversarias, no ofrecen alternativas atractivas frente a la del presidente López Obrador, Morena y la cuarta transformación. Y la de Morena se centra en ataques a la corrupción y el régimen de privilegios para los dueños de la riqueza del país que caracterizó al PRI y al PAN como gobiernos, y no puede saberse qué alianza será más persuasiva en sus descalificaciones a la adversaria.

Artículo anteriorEl manejo de la deuda ha sido responsable, afirma Hacienda
Artículo siguienteInterés Adicional en Elecciones Mexiquenses: el Caso de Metepec