*Solicitó al Poder Legislativo una auditoría financiera especial: se la negó.
De la redacción
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) investiga probables actos de corrupción en el ayuntamiento de San José del Rincón, uno de los municipios creados durante el sexenio de Arturo Montiel Rojas.
Las indagatorias las efectúa por conducto de su Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, de acuerdo con lo informado en una reunión de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM).
La FGJEM solicitó del Poder Legislativo una auditoría especial financiera y arqueo de caja del ayuntamiento de San José del Rincón, “con el fin de comprobar presuntas irregularidades u omisiones en el manejo de los recursos presupuestales”.
Esos presuntos actos de corrupción en la comuna del municipio, que hasta 2002 formaba parte de San Felipe del Progreso, habrían ocurrido entre el 2013 y el 2015.
En ese período el alcalde de esa demarcación fue Sergio Alonso Velasco González, a quien la Fiscalía General de Justicia, a través de su Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción investiga.
En el Estado de México no se investigaba a un alcalde o ex alcalde por actos de corrupción desde el 2015, cuando fue capturado David Sánchez Guevara, presidente de Naucalpan en el mismo trienio que Velasco González, durante la administración de Eruviel Ávila Villegas.
No obstante, independientemente de los delitos por los cuales estuvo preso el naucalpense, en su momento se difundió que en realidad se trató de una venganza una familia fuerte en la política, con la cual se congració el entonces gobernador mexiquense, ahora senador de lista.
La solicitud de la FGJEM no fue atendida, porque la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México argumentó que determinar una irregularidad no es objeto de una auditoría de fiscalización superior, sino de una diligencia concreta, como parte del desahogo de una prueba pericial.
De todos modos, la Comisión le solicitó a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México precisar y ampliar la información sobre el tema. Sánchez Guevara se quejó en su momento de sufrir hostigamiento en las prisiones de Santiaguito y de Otumba, de parte de las autoridades, lo cual robusteció la creencia de que se procedió en su contra no por afanes justicieros, sino por represalia de su ex familia política.
Estuvo preso más de dos años y 5 meses, y salió en enero de 2018, con un acuerdo de reparación del daño. Al momento de su aprehensión era diputado federal electo y minutos antes había recibido su credencial que lo acreditaba como tal, pero ya no pudo asumir el cargo: en lugar de curul recibió una celda.