*Colaboradores de MMH, CSG, EZP, VFQ y FCH critican porque dejaron de recibir dinero, unos; otros, por ideología.
MAXIMILIANO CASTILLO R.
Un prestigiado maestro de la carrera de ciencias de la comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, quien nos ha apoyado en muchas ocasiones, nos hizo notar que la mayor parte de quienes desde los medios informativos critican todos los días al presidente Andrés Manuel López Obrador fueron colaboradores de los gobiernos neoliberales.
Otros, explicó el académico, formaron parte de los consejos generales del Instituto Federal Electoral (IFE), y convalidaron los fraudes en las elecciones presidenciales de 2006 y 2012.
“Abundan también, quienes cobraban millones de pesos mensuales en la presidencia de la República, y no pudieron seguir con el negocio antiético; finalmente, hay igualmente quienes atacan por razones ideológicas o porque sencillamente consideran se está gobernando mal”, abundó el experto en temas de medios.
Como prueba de lo primero mencionó (aclaró que sólo como botón de muestra) a personajes como Sergio García Ramírez, quien fuera procurador general de la República con Miguel de la Madrid Hurtado y consejero del IFE cuando se eligió a Enrique Peña Nieto. Rafael Cardona también colaboró con ese gobierno.
Otros críticos de López Obrador en los medios, abundó, son cercanos a Felipe Calderón, como Arturo Sarukhan, quien fue su embajador en Estados Unidos; y Carlos Elizondo Mayer-Serra, que lo representó en la OCDE y en 2014 estuvo entre los impulsores de la reforma energética, como consejero en Petróleos Mexicanos. Y no se diga de Jorge Castañeda, canciller de Fox.
Ignacio Morales Lechuga, fue titular de PGR y embajador de México en Francia con Carlos Salinas de Gortari, de quien fueron subordinados también Raymundo Riva Palacios, Pablo Hiriart y Jorge Fernández Menéndez.
Con Ernesto Zedillo Ponce de León y Vicente Fox Quesada, según la lista entregada a “El Espectador”, trabajó como procurador fiscal de la Federación, Gabriel Reyes Orono, crítico de López Obrador, de Morena y la cuarta transformación; y en ese gobierno María Amparo Casar fue coordinadora de asesores de Santiago Creel Miranda, secretario de Gobernación. En ese sexenio Julio Frenk, otro crítico de López Obrador, fue secretario de Salud, como lo sería José Narro con Enrique Peña Nieto.
Para Felipe Calderón colaboraron Carlos Valdés, como director del CISEN, donde también fue funcionario Alejandro Hope, quien inclusive fue asesor de Margarita Zavala, esposa de Felipe Calderón, cuando buscó ser candidata presidencial independiente.
Entre los consejeros del IEEM que solaparon fraudes electorales contra López Obrador destacan otros de sus críticos: Luis Carlos Ugalde, Alfredo Figueroa y Benito Nacif, de acuerdo con la información proporcionada a este semanario, sólo como prueba de la trayectoria de los críticos de AMLO.
De los que critican porque no les permitieron seguir cobrando mensualmente millones de pesos a la presidencia de la República, el académico recordó que es pública la relación de nombres, y expresó su respeto por quienes critican por razones ideológicas o por obligación profesional.