Concentra Edomex 25% del Pasivo Laboral o ‘Contingente’ del Universo Pensionario en México

151
0

*Estudios actuariales ubicaron en 2019 en 534.5 millones el pasivo laboral.

GABRIEL L. VILLALTA

El problema del déficit en el sistema de pensiones del Estado de México es mucho más grave de cuánto se temía: estudios actuariales fijaron el monto del faltante a largo plazo para pago a jubilados en 534 mil 443 millones de pesos.
La suma representa 24.3 por ciento del pasivo contingente que deben enfrentar los 34 sistemas pensionarios del país, una situación por demás comprometida para el futuro de jubilados, pensionados, ISSEMYM y del propio gobierno mexiquense.
Los datos estadísticos sobre el grave problema están contenidos en el reporte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), dependiente de la Cámara de Diputados Federal, del 2019. En estos momentos las cosas deben estar peores, y aquí el pasivo contingente debe sumar 550 mil millones de pesos.
En el caso de la entidad mexiquense, el problema de las pensiones, que paga el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), e incluye a servidores públicos de organismos autónomos y auxiliares, fue expuesto a la Legislatura Local cuando se reformó la legislación de la materia para incrementar las cuotas de los trabajadores, dejada ya sin efecto por la actual Legislatura.
La discusión e información estadística volvió a conocerse, actualizada, en las comisiones legislativas que estudian la iniciativa de una nueva Ley de Seguridad Social, cuyo trámite está suspendido, como quedó sin efecto la privatización de las pensiones.
El pasivo contingente o laboral (como también se le conoce) del sistema de pensiones de los servidores públicos mexiquenses representa casi la cuarta parte del total de 2.2 billones de pesos, y supera con mucho el déficit conjunto de los de Jalisco y Veracruz, unos 312 mil millones de pesos, y amparan a un universo de trabajadores casi igual al del Estado de México, lo cual refleja la severidad del problema de ISSEMYM.
Por la misma gravedad de la situación, de la cual una parte significativa solventa el gobierno estatal de su presupuesto, la mayoría legislativa de Morena no ha terminado el trámite de la iniciativa de nueva ley del organismo.
Las autoridades atribuyen los problemas de insolvencia del sistema de pensiones al crecimiento del número de jubilados y pensionistas, y al menor ritmo de crecimiento de la planta de laboral de los poderes estatales, ayuntamientos y organismos autónomos y auxiliares de los dos órdenes de gobierno, pero los ex servidores públicos sostienen que fue por el saqueo a las reservas, por la corrupción de algunos mandatarios estatales. De todos modos, a largo plazo el ISSEMYM necesitará fondos adicionales por 550 mil millones de pesos.

Artículo anteriorEscasez de chips 2021
Artículo siguientePensiones de Issemym, Ejemplo de Quiebras por Corrupción – L. Mata