Enfrentan Nuevos Secretarios Enorme Reto en Salud y Desarrollo Económico

91
0

*Alta letalidad del Covid-19 aquí. *Contagiados prefieren hospitales de la CDMX.

De la redacción

Los dos nuevos miembros del gabinete del gobernador Alfredo del Mazo Maza, los secretarios Francisco Javier Fernández Clamont, de Salud; y Pablo Peralta García, de Desarrollo Económico, enfrentarán descomunales retos en esas dependencias.
El Estado de México perdió competitividad en materia de inversiones, lo cual se expresa en una baja aportación al valor de los bienes y servicios producidos anualmente por el país, conocido como producto interno bruto (PIB).
Antes contribuía con el 11 por ciento del PIB nacional, y en estos momentos no alcanza el 9 por ciento, de acuerdo con un análisis comparativo de “El Espectador” a los datos estadísticos difundidos por el INEGI.
El problema es grave, porque adicionalmente las autoridades ni siquiera lo perciben, como lo prueban sus declaraciones sobre cuánto representa el PIB estatal respecto del nacional.
Se refieren como un gran logro esa aportación cercana al 9 por ciento, sin reflexionar que la población estatal representa casi el 14 por ciento del total nacional, por lo cual para estar en la media nacional debería contribuir al PIB nacional con más del 13 por ciento.
A pesar de las grandes ventajas comparativas del Estado de México para las inversiones productivas, como el formar parte con la Ciudad de México del mayor mercado del país y el primero o segundo de América Latina, y de sus vías de comunicación -carreteras, vías férreas y aeropuerto- en la última década su economía perdió dinamismo.
Padece un proceso de desindustrialización, con el traslado de plantas fabriles a otras entidades, especialmente a Querétaro y Guanajuato, y la disminución del flujo de inversiones nacionales y extranjeras, comparados con el peso poblacional de la entidad.
En estas condiciones llegó a la Secretaría de Desarrollo Económico Pablo Peralta García, en sustitución de Enrique Jacob Rocha, quien busca ser diputado local de nuevo por un distrito de Naucalpan.
El nuevo titular de la dependencia pertenece a una poderosa e influyente familia de empresarios, dueños de IUSA, y hasta donde se sabe, es el único de los Peralta que le dio por la política. Ya fue diputado local, pero no ha podido cumplir su sueño de convertirse en alcalde de Huixquilucan, donde vive.
No tiene antecedentes exitosos como funcionario público en la promoción económica, por lo que su tarea se complicará más.
Gabriel O’Shea Cuevas renunció a la Secretaría de Salud, en donde fue relevado por Francisco Javier Fernández Clamont. No hubo explicación sobre los motivos que llevaron al gobernador del Mazo Maza a hacerlo renunciar en plena pandemia de Covid-19, cuando los decesos por Covid-19 sumaban 26 mil 760, sin contar los fallecidos en hospitales de la Ciudad de México en los últimos meses y la letalidad del virus es casi 100 por ciento mayor a la media nacional.
Está pendiente detectar también las razones por las cuales los habitantes del Estado contagiados por el coronavirus prefieren todavía hospitalizarse en la capital del país. En la fase más virulenta de la pandemia los atendidos en hospitales de la vecina entidad sumaban casi tantos como los hospitalizados en el Estado, pero esa situación se explicaba porque no existían camas desocupadas aquí, ahora las hay.
Sin embargo, al momento de la renuncia de O’Shea Cuevas, de 2 mil 291 mexiquenses internados, mil 487 -la mayoría- estaban en hospitales de Ciudad de México.

Artículo anteriorItalia y Alemania: Nada de ‘Liguilla’; en México: Sigue el Torneo
Artículo siguiente2 Minicomentarios “UAEM y Estafa Maestra no son lo mismo y debe aclararse”