*Los volúmenes de aguas pluviales rebasan la capacidad de los drenajes.
De la redacción
En las zonas bajas de San Mateo Atenco, incluyendo parte de la propia cabecera municipal, se presentan inundaciones aunque no caiga una sola gota de lluvia en la demarcación, se trata de un fenómeno no generado en ella.
Especialistas en el tema y vecinos afectados por aguas residuales, que ingresan a sus viviendas o negocios, están conscientes de que esos problemas se originan en otras municipalidades.
Los expertos sostienen que el problema de fondo es mucho más grave de cuanto aparenta y de solución casi imposible, pues se trata de la pavimentación de extensas áreas que cambiaron de uso agrícola a habitacional.
Superficies de recargas están ocupadas ahora por decenas de miles de personas provenientes de otras regiones de la entidad y de la Ciudad de México, asentadas en municipios antes pequeños y poco poblados.
Los especialistas recuerdan que Calimaya, San Antonio la Isla, Tenango del Valle y otras demarcaciones de vocación agrícola, durante los últimos lustros han recibido miles y miles de familias de otras partes de la entidad y del país, quienes adquirieron viviendas en las nuevas colonias y fraccionamientos.
La construcción de unidades habitacionales requirió el cambio de uso de suelo. De ser para la producción de alimentos pasó a ocuparse y para siempre por viviendas, lo cual a su vez exigió pavimentar y urbanizar miles de hectáreas antes cultivadas por los campesinos.
Especialistas consultados por “El Espectador” explicaron que este fenómeno tuvo, tiene y tendrá doble efecto negativos para el ecosistema de la región: la impermeabilización del suelo, que antes absorbía aguas pluviales y recargaba las reservas subterráneas del líquido y ahora propicia la acumulación en pocos minutos de grandes volúmenes en causes artificiales, calles, con el consiguiente rebase de la capacidad de los drenajes.
Es en San Mateo Atenco, pero también en las zonas bajas de Metepec en donde se manifiestan de manera más severa estos problemas, con inundaciones de aguas pluviales, mezcladas con aguas residuales domésticas e incluso industriales.
Comentaron otros aspectos como la falta de planeación urbana, el tráfico de influencia y la corrupción para las autorizaciones del cambio de uso de suelo y los permisos de construcción, pero los especialistas aclararon que, por lo pronto, quisieron explicar principalmente las causas de las inundaciones.
Recordaron que las inundaciones en San Mateo Atenco datan de muchas décadas, pero ahora son frecuentes, con la diferencia adicional de que antes eran casi en su totalidad agua de lluvia, pero ahora un alto porcentaje es aguas negras que inundan calles y se meten a las viviendas y negocios, con todos los riesgos que para la salud de los afectados representan.