Dinero Dado a ‘Mexicanos Contra la Corrupción’ No Es Anecdótico: En la Línea Injerencista

130
0

*Financiar a opositores disfrazados de organizaciones civiles en otros países, propio de la CIA.

De la redacción

Las revelaciones de los 50 millones de pesos entregados por la “Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional” (USAID) por sus siglas en inglés, a la organización “Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad”, reconocidos por ésta, no recibió la atención debida de los grandes medios informativos, ni de analistas internacionales. Procedieron como si se tratara de un tema anecdótico, sin relevancia.

Hubo quienes incluso consideraron exagerada la nota diplomática del gobierno mexicano a Estados Unidos para pedir explicación y solicitar -en caso de existir esa entrega de fondos- su suspensión, sin reflexionar sobre la larga trayectoria de la USAID en América Latina en el financiamiento de grupos opositores a gobiernos democráticos, no alineados a la política exterior de Estados Unidos en la región y en el mundo.

Al ciudadano común nada le dicen las siglas de USAID, pero su naturaleza conspiradora está ampliamente documentada, especialmente con los cables difundidos por “Wikileaks”, y con las medidas adoptadas por los gobiernos de Ecuador (2012) y Bolivia (2013), cuando expulsaron a la agencia por trabajar para desestabilizar a esos regímenes, de acuerdo con una investigación de “El Espectador” a información difundida en medios informativos desde 1970.

A Ecuador volvió con Lenín Moreno y financió las campañas de dos candidatos: Guillermo Lasso y Yakut Pérez, vencidos en la primera vuelta por el progresista Andrés Arauz, pero unidos en la segunda efectuada el 11 de abril de este año, cuando sólo se presentó el banquero y conservador Lasso, derrotado en 2013 por Rafael Correa y en 2017, por Lenín Moreno, quien se volvió a la derecha.

Su antecedente más remoto y conocido es el financiamiento a la campaña mediática que generó las condiciones para el golpe de Estado de Augusto Pinochet para derrotar a Salvador Allende, en Chile, en 1973.    

Empero el mayor escándalo mediático, basado en hechos reales, en que la USAID se vio involucrada en América Latina fue la esterilización forzadas de mujeres y hombres indígenas en Perú, durante el gobierno de Alberto Fujimori, y que junto con otras políticas antipopulares contribuyó a la destitución del mandatario en noviembre del año 2000, mediante la figura constitucional de “Vacancia por Incapacidad Moral”.

Durante el gobierno fujimorista, que abarcó del año 1990 hasta su desconocimiento (se reeligió), cerca de 332 mil mujeres y 26 mil hombres indígenas fueron esterilizados, en un programa financiado por la USAID, aunque cuando se desató el escándalo la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional adujo que “nunca fue informada del destino dado a sus fondos”, en la clásica posición de los gánsteres (y de la CIA) de “si te detienen, yo no te conozco y nunca te he visto”.

De esa Agencia, que se dice independiente, pero aplica y realiza tareas de espionaje para los servicios de inteligencia y contrainteligencia y apoya a opositores a gobiernos nacionalistas y distantes de la política exterior estadounidense, en la estrategia general del Departamento de Estado y la CIA recibe dinero el organismo  que financia a “Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad”, como lo reconoció su presidenta, María Amparo Casar, quien relevó en el mando a Claudio X. González, ahora estratega de la ultraderecha y artífice de la alianza PRI-PAN-PRD.

Fondos de la USAID fueron destinados a promover amparos contra la construcción del Aeropuerto Internacional “General Felipe Ángeles”, de Tecámac, lo cual revela que el tema no es anecdótico, sino de clara injerencia del gobierno o de un sector del gobierno estadounidense en los asuntos internos de México y a favor de la ultraderecha corrupta del país.

Artículo anteriorElecciones y los Grandes Medios Informativos
Artículo siguienteEmpresa Vinculada con García Cabeza de Vaca Sería Proveedora en Edomex