Modelo Neoliberal: Todos los Beneficios a las Empresas, Incluso a Costa de Trabajadores: Bancos

226
0

*La cantidad de recursos que los gobiernos de Fox a Peña Nieto dejaron de ingresar por impuestos solo se explicaría por corrupción.

Macario Lozano R.

Brutal fue la transferencia de fondos públicos a los grandes conglomerados empresariales durante los gobiernos neoliberales. Esas transferencias se concretaban mediante el perdón del pago de impuestos sobre utilidades, según información de la SHCP y la Condusef.

Un ejemplo de ello fue el trato fiscal a los bancos. Durante los gobiernos de Vicent Fox Quesada, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto obtuvieron ganancias por 1.4 billones de pesos y por las cuales debían pagar 420 mil millones como impuestos: no pagaron nada.

Por si fuera poco, mediante el esquema de “Outsourcing” y a través de otras empresas -muchas vece simples y vulgares ‘factureras’- triangulaban al personal, evitando pagar la seguridad social y prestaciones a sus trabajadores. Con ello, en esos 18 años, dejaron de cubrirles 140 mil millones de pesos a su personal, porque jurídicamente y por la maniobra señalada no eran sus empleados, ni tenían derecho al reparto de utilidades.

De diciembre de 2018 a la fecha han ganado 300 mil millones de pesos, pero ahora no se les perdonan los impuestos, lo cual explica el que, a pesar de la caída de la economía por la pandemia, los ingresos públicos federales aumentan, en lugar de desplomarse. Ya no se da la transferencia de fondos públicos a los grandes empresarios.

Artículo anteriorMetepec: la Moneda Está en el Aire, Pero la Buena Imagen de la Alcaldesa ya Se Perdió
Artículo siguienteMultifeminicida de Atizapán Será Juzgado en Tenango del Valle