CARAS VEMOS… NO SABEMOS
AUGUSTO LOZANO ROBLES
Mucha preocupación genera en cuadros opositores, de derecha e izquierda, en el Estado de México el auto de vinculación a proceso dictado a la candidata del PAN a gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, por actos de corrupción, consistentes en el cobro de 10 millones de pesos de la nómina sereta del entonces gobernador César Duarte Jáquez. La abanderada panista tiene otra causa penal y una nueva carpeta de investigación, pero en los dos casos se trata de presuntos sobornos recibidos de empresas proveedores de bienes y servicios y constructoras de obras públicas del ayuntamiento de Chihuahua, del cual es alcaldesa con licencia, pero eso no les inquieta a los opositores mexiquenses que se enriquecieron con sobornos de gobernadores priistas. Les preocupa porque pueden ser “balconeados” con “filtraciones” de información sobre el dinero recibido. Esa circunstancia también los hace vulnerables a chantajes del poder público. Analistas políticos sostienen que por eso siempre aprobaban sin cambios las leyes de ingresos, presupuestos y cuentas públicas, y por las mismas razones aprobaron la renuncia del Poder Legislativo a su facultad de calificar las cuentas públicas… Sorprendió la recomendación de la Comisión de los Derechos Humanos a la UAEM, por presuntas violaciones en la materia. No pocos atribuyen esta recomendación a la información difundida por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) sobre el cobro del ombudsman de salario en la UAEM y en la CODHEM. Ambos de tiempo completo. Lo cierto es que el asunto debe esclarecerse, porque mientras no se conozca la realidad, se afectará la imagen de ambas instituciones y del ex rector de la Máxima Casa de Estudios, quien declaró que no viola ley alguna con el cobro de dos salarios de tiempo completo, como lo hizo en su momento un magistrado del TSJEM… Cerca de 15 años después, la expresión del entonces derrotado candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador de “al diablo con sus instituciones”, se sigue recordando distorsionada por sus adversarios en los medios informativos. No obstante, la de “el Tribual Electoral del Poder Judicial de la Federación es una porquería”, pronunciada por Margarita Zavala, esposa de Felpe Calderón y durante 6 años ocupante de Los Pinos, cuando le negaron el registro a su partido, nadie la repite en los diarios, ni en los noticieros de radio y televisión. Así son de facciosos… Aunque los cuadros priistas interesados en la candidatura de gobernador, a decidirse en unos 22 meses, confiaban en que el panista Enrique Vargas del Villar perdiera el 6 de junio, para quedar anulado como aspirante a abanderado del PAN y del PRI a gobernador, eso no ocurrirá. El alcalde de Huixquilucan con licencia, quien heredará el cargo a su esposa, Romina Contreras Castro no tiene riesgo alguno de perder, porque va como candidato a diputado local plurinominal, en el primer lugar, y aunque su partido no ganara un solo distrito, él de todos modos será legislador local por segunda ocasión y mantendrá intactas sus pretensiones de ser abanderado del PAN y el PRI en 2023, antes, claro, deberá pasar por la titularidad de la JUCOPO…Como ocurre cada año en estos tiempos, decenas de miles de padres de familia se estarán tronando los dedos, pidiendo a Dios que sus hijos pasen el examen de admisión en las instituciones públicas de estudios superiores y medio superiores, porque de otra forma no podrán costear la educación en universidades privadas… CONTRAOREJA: “Pues la oficina del licenciado tiene gente todos los días, y de todos los colores” Comentario no inocente pasado al costo… CONTRAOREJA DOS: “¿Cuántos sustitutos o ‘sustitutas’ crees tú que van a entrar después de dos meses? No será de hombres por mujeres, pero también es violencia política de género…