Ideal Universitario, Inagotable e Invencible: 3 mil 179 Títulos de Posgrado

180
0

*En 4 años egresaron de UAEM 476 alumnos de doctorado.

De la redacción

En los últimos cuatro años, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) entregó 3 mil 179 títulos de estudios avanzados, de los cuales mil 131 fueron del grado de maestría, 476 de doctorado y mil 572, de especialidades.
Lo anterior fue dado a conocer por Alfredo Barrera Baca en uno de sus últimos eventos al frente de la UAEM, en el cual sostuvo que la universidad representa la diversidad del saber y la universalidad del pensamiento: “Es un día en que da la razón absoluta a quienes soñaron un Instituto Literario, a quienes conquistaron la autonomía y a quienes imaginaron la mejor universidad pública”, recalcó el ahora ex rector.
Se refirió a los problemas ocasionados por la pandemia de Covid-19 a la Máxima Casa de Estudios mexiquense y recordó que la comunidad universitaria apostó por las herramientas digitales que generaron nuevas opciones para que docentes y científicos cumplieran su misión académica y e investigación.
En este sentido, informó que los universitarios supieron afrontar las vicisitudes del año 2020, ocasionadas por la pandemia, y que las encararon y remontaron con una perspectiva a favor de la sociedad.
Al reiterar su confianza en la institución de estudios superiores, dijo que en ésta “las libertades de pensamiento están garantizadas por la diversidad incluyente, sin discriminaciones sociales, creencias o de género”, pues cuenta con una perspectiva “siempre moderna, que atiende el entorno inmediato y las exigencias de la globalidad y el respeto”.
La situación de los estudios de posgrado en el país fueron expuestos por Daniel Arturo Cernas Ortiz, al hablar en nombre de los graduados. Dio a conocer que datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior ANUIES) indican que menos del 10 por ciento de los alumnos universitarios estudian posgrado.
Recordó que la solución a los actuales problemas a los que México se enfrenta necesita de la aportación de maestros, doctores y especialistas, dado que sus mentes creativas son fundamentales para mejorar las condiciones de vida de la población.

Artículo anteriorCaras Vemos… No Sabemos
Artículo siguienteINEGI: Inflación anual supera 6.0%