Ganan Consejeros del IEEM el Doble que el Presidente López Obrador

127
0

*Consejera del INE, vinculada al poder estatal, influye en designación de consejeros.

De la redacción

Los consejeros del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) estarían ganando en realidad mucho más de cuánto es su sueldo difundido, pues obtienen ingresos metaconstitucionales, de acuerdo con uno de quienes mejor conocen las entrañas del organismo: Bernardo Barranco, quien fuera parte del Consejo General.

El especialista, junto con otro ex consejero del Instituto, Gabriel Corona Armenta, sostiene que las autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales; es decir, el IEEM y el Tribunal Electoral del Estado de México (IEEM) siempre han respondido a los intereses políticos y electorales del grupo gobernante en el Estado.

Sobre el tema de los altos ingresos, en un artículo periodístico, Barranco, quien igualmente es experto en temas religiosos, reveló hace unos días que los consejeros del IEEM perciben más de 200 mil pesos mensuales.

Dio a conocer que la Junta General aprueba y oculta los pagos a consejeros por bonos y compensaciones subterráneas, pero en conjunto superan los 200 mil pesos mensuales. El asunto se maneja con total opacidad.

De responder a la realidad esta información, los conejeros electorales del Instituto Electoral del Estado de México estarían ganando el doble que el presidente de la República y violando el tope salarial fijado por la Constitución, en la misma línea de los consejeros del INE.

QUE CONSEJERA INE INFLUYE EN IEEM

Tanto Barranco como Corona con frecuencia se refieren a presuntos acuerdos de consejeros del INE, comenzando por su presidente Lorenzo Córdova, con el gobierno estatal y mandos del IEEM, para designar consejeros y consejeras del organismo electoral mexiquense afines al grupo gobernante en el Estado.

En especial se refieren a la consejera Adriana Favela Herrera, quien fue magistrada del Poder Judicial de la entidad, y ahora forma parte del cuerpo de consejeros del Instituto Nacional Electoral. Según los conocedores de lo que ocurre en el IEEM, la consejera del organismo federal colocó aquí 4 consejeros afines al gobierno.

A uno de esos acuerdos atribuyen la maniobra para que no se designara a la presidenta consejera del IEEM, pues votaron a favor de Gloria Morales Blas, identificada con el grupo gobernante,  y en contra de Vanesa González Deister, para impedir que una mujer independiente y ajena a la política estatal llegara al cargo. El grupo de cuatro consejeros no pudieron imponer a Morales, pero sí impedir que González alcanzara la mayoría calificada de 8 votos: logró 7 y se quedó a uno.

De esta forma, según los especialistas, consiguieron que Daniela Durán Ceja, cercana a Favela Herrera y al poder estatal, siguiera provisionalmente encabezando al IEEM en el proceso en marcha, de importancia estratégica para el Ejecutivo estatal y el partido en el cual milita.

Artículo anteriorReplantear el Enfoque en Defensa de la Libertad de Expresión y a los Diaristas
Artículo siguienteAmérica Latina con disfuncional estilo de desarrollo: CEPAL