América Latina con disfuncional estilo de desarrollo: CEPAL

201
0

*Los efectos de la pandemia de Covid-19 se agravaron por cuestiones estructurales en la región.

Gabriel L. Villalta

Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) afirmó que esta región ha sido la más afectada por la pandemia del COVID-19, y también la más dañada en términos económicos y sociales debido a factores estructurales que han prefigurado su “disfuncional” modelo de desarrollo.

Bárcena explicó: “los efectos de la pandemia se agravaron debido a tres crisis estructurales: una crisis social, reflejada en los altos niveles de desigualdad; una crisis económica, apreciable en el bajo crecimiento y el rezago tecnológico; y una crisis ambiental, expresada en la pérdida de biodiversidad, bosques y aguas, así como en la tendencia al aumento de emisiones de gases efecto invernadero.

Agregó que cambiar ese modelo regional exige actuar coordinadamente sobre estas tres crisis y, advirtió, “el desarrollo sostenible en los ámbitos social, económico y medioambiental no es algo que los mercados no regulados puedan lograr por sí solos”.

Artículo anteriorGanan Consejeros del IEEM el Doble que el Presidente López Obrador
Artículo siguienteFalleció Víctor M. Bautista López Esta Madrugada, Informó su Hermano