*Por si fuera poco, no había medicamentos en las clínicas públicas.
De la Redacción
Altos funcionarios del sector salud federal, políticos, intermediarios en las compras de medicamento y dueños de medios informativos con intereses económicos en el tema, se coludieron para acaparar ese mercado, con fármacos con sobreprecio y mala calidad, reveló esta mañana Jorge Alcocer, secretario de Salud.
Este contubernio fue en contra de la salud de la población, cuya salud pasó a segundo términos, pues lo que importaba era el gran negocio hecho con corrupción, que les permitió amasar inmensas fortunas.
Entre 2013 y 2018 vendieron al gobierno medicamentos por 306 mil millones de pesos, de los cuales el 80 por ciento lo acapararon 10 grandes intermediarios, con el caso extremo de uno, que vendió en el período 106 mil millones de pesos y hay indicios de que los pedidos no se entregaban completos.
Jorge Alcocer destacó que esa colusión confirió gran poder político a las intermediarias, como lo probó cuando se modificó la ley para que el gobierno pudiera comprar fármacos en el extranjero, 35 de 92 senadores votaron en contra.