Elecciones y Grandes Medios Informativos – Maximiliano Castillo

107
0

ELECCIONES Y GRANDES MEDIOS INFORMATIVOS

MAXIMILIANO CASTILLO R.

(Tercera y última parte)

Los grandes medios informativos impresos y electrónicos, con algunas excepciones, tomaron partido en el proceso para elegir diputados federales y están volcados a favor de la alianza PRI-PAN-PRD, en contra de la coalición que encabeza Morena; es decir, en contra del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y su proyecto de país denominado la cuarta transformación.

Esta posición contraria a la izquierda no es nueva. Data desde los tiempos en que el Partido Comunista Mexicano (PCM) operaba en la semiclandestinidad, sin registro; es decir, cuando esta corriente ideológica estaba muy lejos de ganar una elección o siquiera de ser competitiva, como para poner en riesgo la hegemonía del Partido Revolucionario Institucional (PRI), según nos explicó un prestigiado académico.

Esta posición de la prensa, contraria a los opositores al partido en el poder no incluyó a la derecha; el PAN no fue objeto de campañas de desgaste, calumnias, desprestigio y “satanización”, lo cual prueba que la trayectoria y posición derechista de los medios informativos contra la izquierda es vieja.

Empero el comportamiento adverso a la izquierda por parte de la prensa estuvo financiada por el poder público, y la mejor prueba fue la “satanización” de las luchas sindicales, campesinas y estudiantiles contestatarias a los gobiernos del PRI, y del PAN, entre el 2000 y el 2012, para volver a la querencia priista del 2012 al 2018.

En el caso del ahora presidente de la República, fue atacado, calumniado y desprestigiado las dos ocasiones en que buscó la gubernatura de Tabasco. Las agresiones periodísticas se atenuaron cuando ganó la jefatura de Gobierno del entonces Distrito Federal, pero se agudizaron desde el 2005, cuando hizo pública su intención de buscar la candidatura presidencial del PRD.

Durante 13 años AMLO fue sometido a severas críticas, pero la diferencia de los medios informativos es que ahora los ataques no para servir al poder, sino para defender los intereses económicos propios y de los conglomerados empresariales de los que forman parte, financiados por la ultraderecha empresarial, como factor importante en la lucha por la mayoría de la Cámara de Diputados Federal.

Además, debilitar y derrotar a Morena y a sus aliados, para afectar al presidente López Obrador en la segunda parte de su mandato, generaría condiciones para ganarle la consulta popular de revocación o ratificación de mandato y fortalecer a la derecha de cara a las elecciones federales de 2024, especialmente la presidencial, son los objetivos estratégicos de la ultraderecha empresarial, sus brazos electorales PRI-PAN-PRD y su instrumento mediático.

Los diarios, los noticieros de radio y televisión vuelven a ser adversarios de la izquierda, pero ya no para servir al poder público federal que antes les paga. Ahora son opositores y luchan para recuperar sus privilegios, para lo cual les es de vida o muerte ganar el domingo, la consulta de revocación o ratificación de mandato y las contiendas federales del 2024.

No se resignan a perder los negocios con Petróleos Mexicanos (PEMEX), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), los ríos de dinero distribuidos por la presidencia de la República, el perdón del pago de impuestos, los contratos para proveer bienes y servicios a las instituciones públicas y las obras con sobreprecios y diversas concesiones. Eso estará en juego para los medios informativos el domingo.

Artículo anteriorDe Morena Solo 1 de 15 Gubernaturas en Juego; Su Dominio: Cámara Federal
Artículo siguienteEntre Candidato Ejecutados, Algunos Sin Posibilidades de Ganar