Coordenadas Políticas – Macario Lozano – ¿Quién ganará las elecciones en el Estado?

112
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

¿QUIEN GANARÁ LAS ELECCIONES EN EL ESTADO?

(Tercera y última parte)

No es ningún secreto. La ultraderecha empresarial, sus brazos electorales: PRI-PAN-PRD, los intelectuales beneficiarios del régimen neoliberal y la corrupción lo han difundido públicamente: las elecciones legislativas federales tienen importancia estratégica, porque se trata arrebatarle a Morena y sus aliados la mayoría en San Lázaro, e impedir la aprobación de los cambios constitucionales necesarios para consolidar el proyecto de la cuarta transformación y el paquete fiscal.

En el Estado de México, además de ese objetivo de los adversarios de la cuarta transformación, los procesos electorales locales tienen importancia porque se disputará la Legislatura Local, cuya mayoría absoluta es indispensable para aprobar leyes y la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos. La mayoría calificada es indispensable para hacer cambios constitucionales y para designar a los titulares de importantes espacios de poder institucional.

Por si fuera poco, ahora, la lucha por un nuevo modelo de país exige cambios constitucionales, que para entrar en vigor necesitan el aval de al menos 17 legislaturas locales. Sin esa aprobación las reformas a la Constitución Federal no pueden aplicarse. Antes las cosas eran diferentes y no había problemas para que el Congreso de la Unión lograra la aprobación de sus minutas por las representaciones populares de los estados, como parte del Constituyente Permanente de la nación, porque no había una lucha por el país, como ahora.

Por si eso no fuera suficiente, el PRI y de alguna manera, el PAN, buscan el triunfo para quienes pueden ser prospectos para sus candidaturas a la gubernatura estatal, la cual deberán resolver en poco más de año y medio. En junio de 2023 será la elección. En estos momentos el panorama está desolado en ambas organizaciones políticas, antes adversarias y ahora aliadas.

El tricolor, antes partido casi único en el Estado, sin riesgo de perder la gubernatura, disponía de muchos cuadros con arraigo popular para escoger candidato. Los formaba en los gabinetes estatal y federal y en el Senado de la República. Eso no existe ahora. En el gabinete estatal sólo Ernesto Nemer Álvarez, secretario general de Gobierno, tiene larga trayectoria política y administrativa como para ser considerado prospecto, como ya lo fue, para esa postulación.      

Los panistas igualmente carecen de cuadros de dimensión estatal. Su único prospecto es Enrique Vargas del Villar, a quien impulsan y protegen, por lo cual no quisieron exponerlo a una derrota y los postularon para diputado local plurinominal, en el sitio que le garantiza alcanzar la curul, la plataforma de lanzamiento hacía la candidatura para el cargo público más importante del Estado; sobre todo, si es coordinador de su bancada.

El PRI optó por arriesgar a ser derrotados a cuadros considerados potencialmente prospectos, al lanzarlos como candidatos y candidata de mayoría a curules federales,  como son los casos de Ana Lilia Herrera Anzaldo, en el distrito XXVII de Metepec; a Gustavo Cárdenas Monroy, en el III de Atlacomulco; y a Miguel Sámano Peralta, en el primero de Jilotepec. Tiene seguro desde ahora su arribo a San Lázaro otro cuadro experimentado y prospecto del PRI: Ricardo Aguilar Castillo, porque es candidato plurinominal, y tercero de lista.

Artículo anteriorPRIANRD con Posibilidades de Recuperar Espacios en Edomex; Ensayo para 2023
Artículo siguienteGane o Pierda su Reelección, Juan Rodolfo Debe Aclarar lo de 273 ‘Aviadores’ en Toluca