De la Redacción
Un enfoque para entender el resultado electoral de las elecciones para gobernadores del domingo parte de una observación aritmética simple del mismo y es muy sencillo: ¿Cuántas gubernaturas tenía cada partido antes de la elección y con cuántas quedo después? Es decir, una simple suma o resta.
Desde esta perspectiva, no es descabellado sostener que Morena es el ganador neto. Antes de la elección solo tenía en su poder a B.C. y después de la elección gobernará 10 entidades más. Conservó Baja California y añadió una decena de gobiernos estatales al proyecto de la 4T. De gobernar 7 estados ,llegará a 17 entidades, más de la mitad del total.
En el caso del PAN, partido en segundo lugar por el número de entidades donde se le declarará triunfador, éste gobernaba 4 de lo estados en juego antes de la elección, y después solo 2: perdió dos gobiernos estatales, su resultado simplemente es negativo.
Movimiento Ciudadano y el dúo Verde Ecologista PT, ambos ganaron una gubernatura, pero no gobernaban ningún otro de los estados que tuvieron elecciones el domingo, por lo tanto su salto es positivo en una gubernatura.
Con el mismo enfoque debe analizarse el caso del PRI, quien en realidad tuvo el peor saldo negativo de la jornada: perdió todos los estados donde gobernaba.
Y todavía hay medios informativos y presuntos expertos en temas políticos quienes dicen que el pueblo rechazó al gobierno de la Cuarta Transformación, porque no ganó las 15 gubernaturas en juego, de las cuales sólo una era morenista y en el resto actuaba como oposición.
ELECCIONES LOCALES
Más adelante regresaremos al detalle de las elecciones federales y por las gubernaturas, pero ahora daremos introducción al tema de los procesos legislativos y de ayuntamientos y alcaldías en las entidades:
CIUDAD DE MÉXICO
A diferencia de sus resultados en las intermedias federales y la lucha por las gubernaturas, el partido del presidente tuvo resultados desastrosos en algunas entidades, entre las cuales destaca sobre todo la capital del país.
La debacle de Morena en la Ciudad de México no sólo le significó la pérdida de los espacios de poder que representaban las nueve alcaldías, sino también en las elecciones federales de esa entidad perdió a dos de sus buenos cuadros legislativos: Pablo Gómez Álvarez, uno de sus grandes parlamentarios y muy bueno para el debate; y Alfonso Ramírez Cuellar, quien fue dirigente nacional partidista y líder del movimiento social de la izquierda. (Continuará)