Reacios a Aceptar las Normas, los Intereses de la Industria Alimentaria

120
0

*Se necesita hacer conciencia de los efectos negativos de alimentos chatarra.

De la redacción

Los poderosos intereses económicos de la industria alimentaria se resisten a aceptar las nuevas reglas oficiales para sus productos y preparan una nueva embestida para impedir se avance en la protección de la salud de la población, advirtió la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud del ramo.

El equipo de científicos de la dependencia, encargada de aplicar la estrategia para combatir la pandemia de Covid-19, fue de los primeros en alertar sobre los altos riesgos que las comorbilidades representaban para los contagiados con el nuevo coronavirus.

Difundió resultados de sus investigaciones, los cuales encontraron que la hipertensión, diabetes, sobre peso, obesidad,  cánceres y otros padecimientos que elevaron la letalidad del coronavirus en México son ocasionados, de manera importante, por la industria alimentaria.

Los expertos en diversos campos como la epidemiología, las comorbilidades y otros factores de riesgo, como las enfermedades respiratorias obstructivas, sostienen que las complicaciones de la covid-19, así como su alta mortalidad en nuestro país están estrechamente vinculadas al consumo de alimentos procesados y ultraprocesados, sobre lo cual debe informarse y orientarse a la población.

Los científicos del campo de la medicina fueron más allá y difundieron que estos factores de riesgos ante el coronavirus tenían origen específico en el consumo de alimentos procesados con exceso de azúcares, sal, grasas saturadas, saborizantes artificiales y conservadores.

Sus revelaciones ocasionaron reacciones virulentas de los fabricantes de alimentos chatarra, quienes costearon campañas mediáticas para desprestigiar la estrategia de combate al coronavirus, aprovechando los contagios y fallecimientos por Covid-19.

Esas campañas nunca defendieron directamente el consumo de comida chatarra, sino en hacer ver que las autoridades de salud culpaban a las víctimas del coronavirus porque, según sus detractores, se mal alimentaron.

La semana pasada se volvió a tocar el tema de los alimentos chatarra y sus efectos perniciosos en la salud de los mexicanos, y se reveló que sigue la embestida de los intereses de la industria alimentaria, porque no está de acuerdo con el nuevo etiquetado frontal en sus productos.

De todos modos, se insistió en la necesidad de orientar a los consumidores, para que opten por los alimentos saludables, para prevenir enfermedades que muchas veces se expresan cuando las personas son adultas mayores, con resultados graves.

Lo importante es que “los mexicanos, desde niños, conozcan e identifiquen los componentes nocivos de los alimentos procesados y ultraprocesados, para frenar y revertir la pandemia de hipertensión, diabetes, sobre peso, obesidad, cánceres y otros padecimientos ocasionados directamente por los malos hábitos alimenticios, inducidos por los intereses de la industria alimentaria”, se previno.  

Artículo anterior‘The Economist’, Medio Derechista que Sirve a Grandes Capitales: L. Meyer
Artículo siguiente¿Y el día de mañana que?… Otra nueva realidad – Jairo A. Tell