Mezcla de Factores Adversos Afecta la Disponibilidad de Agua en la Megalópolis

154
0

*Aguaceros no han elevado captación del líquido. *Estrena titular la CONAGUA.

De la redacción

El nivel de almacenamiento de agua en las presas del Sistema Cutzamala, cuyos volúmenes se destinan en un ciento por ciento al consumo humano, sigue bajando, como consecuencia de la combinación de factores adversos.
La última información de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) indica que el problema de baja captación de agua está extendido en decenas de presas del país, pero en los casos de Valle de Bravo, Villa Victoria y del Bosque, los efectos los resiente la población de una parte de la Ciudad de México, de municipios mexiquenses conurbados y de la capital del Estado.
Ninguna fuente de abastecimiento de agua potable del país atiende las necesidades de tantos habitantes como lo hace el Sistema Cutzamala, por ello preocupa la insuficiente precipitación pluvial en la región del Alto Cutzamala.
Al cierre de mayo el nivel de las presas del citado Sistema estaba en 38.2 por ciento, o 22.1 puntos porcentuales sobre la media histórica, y era la captación más baja en un cuarto de siglo.
Esta situación fue producto de las pocas precipitaciones pluviales, pero también por el aumento del consumo, obligado por el lavado de mano como medida preventiva contra el Covid-19, además del crecimiento poblacional de la Megalópolis del Valle de México, donde se asientan 20 millones de mexicanos.
A estos factores se agregan las altas temperaturas, las cuales ocasionan, como en todas las presas del país, grandes pérdida de agua, por la evaporación, sin que existan medidas para evitarlas.
La CONAGUA está estrenando titular, pues hace unos días el presidente Andrés Manuel López Obrador designó para el cargo a Germán Martínez Santoyo, quien fuera director general de Cuencas de Agua del Valle de México, Balsas y Cuencas Centrales del Norte. Relevó en el cargo a Blanca Jiménez Cisneros, quien será embajadora de México en Francia.
Al asumir el cargo encontró esta situación delicada,, porque la baja captación de agua en las grandes presas del país está afectando también las actividades productivas del campo.
Junto con Martínez Arroyo (no confundir con el senador Germán Martínez Cázares) fue designada como coordinadora general del Sistema Meteorológico Nacional Alejandra Margarita Méndez Girón, una experta reconocida por la Organización Meteorológica Mundial.

Artículo anteriorArturo Herrera, a Banxico; Rogelio Ramírez, a SHCP
Artículo siguienteInformalidad reduce capacidad de economía para recuperarse de crisis: BM