Informalidad reduce capacidad de economía para recuperarse de crisis: BM

144
0

*La informalidad alcanza al 70.0% de los empleos en las economías emergentes.

Gabriel L. Villalta

De acuerdo con análisis del Banco Mundial (BM), un porcentaje “sorprendentemente elevado” de trabajadores y empresas de las economías de mercados emergentes y en desarrollo (EMED) opera fuera del campo visual de los gobiernos, lo cual plantea un desafío que probablemente frenará la recuperación de estas economías.

El estudio del banco mundial concluye que, en los países emergentes, la informalidad representa más del 70.0% del empleo total y casi un tercio del Producto Interno Bruto (PIB).

Este problema reduce la capacidad de estos países de movilizar los recursos fiscales necesarios para apuntalar la economía durante una crisis, llevar a cabo políticas macroeconómicas eficaces y generar capital humano para el desarrollo a largo plazo.

El BM explicó que, a mayor informalidad, menores ingresos públicos y, en consecuencia, menor gasto público, factor trascendental en tiempos de crisis.

Artículo anteriorMezcla de Factores Adversos Afecta la Disponibilidad de Agua en la Megalópolis
Artículo siguienteApegada a Leyes y Estándares Internacionales, Declaración Patrimonial en UAEM: Barrios