*En las campañas se difundieron muchas situaciones; la mayoría, sin pruebas.
De la redacción
Durante las campañas electorales, ahora en etapa de calificación y desahogo de quejas e inconformidades ante las autoridades jurisdiccionales del Estado y las federales, se difundieron mentiras, medias verdades y se lanzaron numerosas denuncias públicas, sin pruebas en la mayoría de las veces.
Los partidos aplicaron una estrategia de confusión, desinformación e incurrieron -en no pocas ocasiones- en “juego sucio” para debilitar las posibilidades de triunfo de sus adversarios, de acuerdo con un seguimiento de “El Espectador” a esas luchas.
En la vorágine de las contiendas no faltaron las acusaciones de traiciones de cuadros de los partidos a las causas que presuntamente defendían, como fueron abundantes los casos de militantes de partidos con cierta ascendencia entre sus correligionarios que de pronto descubrieron grandes cualidades en los candidatos adversarios y abandonaron sus partidos y se incorporaron, al menos verbalmente, a las campañas de otras organizaciones políticas.
Las redes sociales fueron el medio más utilizado para difundir todo esto, y en Internet, precisamente, se difundió ampliamente que el ex diputado federal y local Emilio Ulloa Pérez llamó a sus seguidores a votar en contra de Morena, su partido, y a favor de Juan Zepeda Hernández, para alcalde de Nezahualcóyotl.
De acuerdo con la información difundida, el ex legislador buscó la candidatura para presidente municipal de Morena, pero fracasó en su intento, aunque su hermano Gerardo sí fue postulado para diputado local por uno de los distritos de ese municipio, el segundo más poblado de la entidad mexiquense.
Su descarte por el partido guinda habría irritado sobremanera a Emilio, por lo cual optó vengarse mediante el apoyo de sus seguidores a Juan Zepeda Hernández, un hombre de corta, pero exitosa trayectoria en la política, porque en pocos años fue diputado local, alcalde de Nezahualcóyotl (buscaba repetir), candidato a gobernador y actual senador de la República por el PRD.
Ya como miembro del Senado de la República abandonó las filas perredistas y se incorporó a la bancada del Movimiento Ciudadano, por el que fue candidato y al que habría apoyado Emilio en contra de su partido.
De todos modos, según la información difundida en redes sociales, llamó a votar por los candidatos de Morena a diputados federales y locales en los distritos de Nezahualcóyotl, comenzando por su hermano Gerardo.
De haber Emilio sido candidato a presidente municipal, los electores morenistas del populoso municipio habrían votado por dos hermanos: uno para alcalde; el otro, para legislador local.