Omitieron por Vez Primera Mencionar al Gobernador en las Campañas del PRI

186
0

*Pudo haber sido porque también eran candidatos del PAN y del PRD.

De la redacción

Por primera vez en la historia de las campañas electorales en el Estado de México la casi totalidad de los candidatos del partido en el poder para nada se refirieron a las obras y resultados de la gestión de su gobernador.

En el pasado, hasta los maestros de ceremonia de los actos proselitistas dedicaban más tiempo a elogiar al mandatario en turno que a los propios abanderados en busca del voto popular.

De acuerdo con opiniones de experimentados periodistas locales, recogidas por “El Espectador”, esta omisión puede tener dos explicaciones, entendibles desde el punto de vista de las conveniencias electorales de partidos y candidatos:

Una pudo ser el hecho de que también por primera vez en la historia el PRI se alió con el PAN y, de paso, con el PRD en un ato número de distritos y municipios, lo cual explica la no alusión de los resultados de la administración delmacista.

En estas condiciones, coincidieron en señalar los colegas, no habrían considerado prudente y útil electoralmente hablar de un buen desempeño de un gobernante del partido del cual, en teoría, tanto el PAN como el PRD son claros opositores.

Además, los candidatos de la coalición surgidos de las filas del PAN y del PRD, a su vez, por sentido común, tampoco podían arriesgarse a elogiar al gobernador sin la certeza de que su alianza continuaría después de la jornada de votación, pues en caso de que no fuera así, tarde o temprano tendrían que desdecirse de ello, de cara a la elección del 2023.

Otra interpretación que los entrevistados dieron a este olvido del gobernador Alfredo del Mazo Maza en las tareas proselitistas de la alianza “Va por México” o “Va por el Estado de México” es que su nombre no resultaba electoralmente rentable. Al contrario.

La baja calificación que los mexiquenses le otorgan al mandatario en todas las encuestas que evalúan a los titulares de poderes ejecutivos estatales, lo ubican siempre en los últimos lugares y pudo pesar en la decisión de mejor ni mencionarlo  en las campañas, porque podía resultar contraproducente.

Pudo ser por cualquiera de las dos hipótesis, la combinación de ambas, u otra causa no visible; lo cierto es que por primera vez en la historia estatal de las luchas por cargos de elección popular un gobernador no figuró en los discursos de campaña de sus correligionarios.

En otros tiempos, cuando el PRI no perdía ni un municipio, ni un distrito en el territorio estatal, y muchas veces no tenía adversarios en las boletas, las campañas de sus candidatos llegaban a convertirse en una especie de informes municipales o distritales de las obras de los gobernantes mexiquenses en turno.

El hecho pasó desapercibido en los espacios de reflexión de los medios informativos, pero es sintomáticos de los cambios ocurridos en el Estado de México en el campo electoral y, especialmente, en la correlación de fuerzas interpartidistas.

Artículo anteriorAcusaron a Emilio Ulloa de Llamar a Votar contra Morena en Neza
Artículo siguienteCoordenadas Políticas – Macario Lozano – Nueva Correlación de Fuerzas Políticas en Edomex