Cambiaron Diputados de Opinión Sobre el Consumo de Tabaco; Cabilderos, Eficaces

117
0

*Atorada en Cámara de Diputados Federal iniciativa de reforma a ley de la materia.

De la redacción

Los cambios legales indispensables para reducir los daños a la salud y vida ocasionados por el consumo del tabaco, y la sustitución por cigarros electrónicos y vapeadores, no avanzan en la Cámara de Diputados Federal.

Las intensas actividades de los cabilderos de los poderosos intereses económicos directos y asociados a la industria tabacalera desarrolladas entre legisladores han sido eficaces, en perjuicio del interés general.

Diputados quienes habían adelantado su voto aprobatorio de la reforma a la Ley General para el Control del Tabaco, cambiaron su posición y no apoyan ya las modificaciones necesarias para proteger la salud de la población adicta al tabaco, reveló el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Hugo López Gattel Ramírez.

El funcionario, uno de los altos servidores públicos federales más atacados en los medios informativos, por sus posiciones contrarias al privilegio de las ganancias sobre la salud y bienestar de la población, consideró urgente “se establezca en la legislación, con mucha claridad las prohibiciones al consumo del tabaco”.

De la misma forma, advirtió la necesidad de incorporar en la Ley General para el Control del Tabaco y en la Ley General de Salud las limitaciones y prohibiciones y sanciones al comercio de los cigarros electrónicos y los vapeadores, de alto contenido de nicotina, que resultan iguales o peores que el tabaco.

Las empresas tabacaleras controlan la producción de estos supuestos sustitutos de cigarrillos, y aducen que de esta forma se reducirán los daños a la salud, lo cual ha sido todo lo contrario, y requiere de reformas legales para evitar el crecimiento del fenómeno, porque no se ha percibido lo pernicioso que son para la salud.

El consumo generalizado de Tabaco ocasiona en México 50 mil muertes al año y obliga al gobierno federal a erogar 60 mil millones de pesos en atención a los pacientes afectados por el tabaquismo, cuando los impuestos cubiertos por la comercialización apenas superan los 40 mil millones de pesos.

Lo más grave, advirtió López-Gattel Ramírez, es que el consumo de tabaco acorta la esperanza de vida de los fumadores. “El consumo de tabaco es enemigo irreconciliable de la salud”, abundó el también vocero de la estrategia de lucha contra el nuevo coronavirus.

Además, los enfermos por el consumo de tabaco, incluyendo a los “fumadores pasivos”, quienes no consumen tabaco directamente, pero inhalan el humo de los cigarrillos de los adictos, padecen una mala calidad de vida y no se diga en los últimos años de existencia. Y ahora con la pandemia cuando se contagian corren mayor riesgo de morir. Estos problemas deben resolverse, pero hay oposición de la industria tabacalera, quien convenció ya a varios legisladores de que sería malo para el país limitar el consumo de tabaco.

Artículo anteriorCaras Vemos… No Sabemos
Artículo siguienteActúan Poderosos Intereses Políticos y Económicos en la Zona A. de Teotihuacán