Ganaron Bancos 1.7 Billones de Pesos en 20 Años; Durante 18, No Pagaron Impuestos

244
0

*Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto les perdonaban impuestos.

GABRIEL L. VILLALTA

El sistema bancario mexicano (en realidad los grandes bancos son extranjeros) disfrutaron de un régimen de privilegios en los primeros 18 años del siglo: los presidentes panistas Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa; y el priista Enrique Peña Nieto les perdonaron impuestos sobre sus ganancias, que representaron un billón 400 mil millones de pesos.
Nada más es de hacer cuentas para saber cuánto debieron pagar en esos 18 años si hubieran cubierto sus impuestos sobre 1.4 billones de pesos, a una tasa del 30 por ciento sobre sus ganancias, como lo hacen incluso las microempresas: 420 mil millones de pesos.
De haber sido tratados como todos los contribuyentes, el monto de los gravámenes no ingresados a la Tesorería de la Federación pudo destinarse a satisfacer necesidades de servicios básicos o a financiar obras de infraestructura para el desarrollo de los mexicanos. Empero, en el caso de los bancos extranjeros, las utilidades fueron enviadas a otros países.
La CONDUSEF, el organismo defensor de los usuarios de los servicios de los bancos y financieras, informó que en los primeros 20 años o dos décadas del presente siglo los bancos acumularon utilidades netas por 1.7 billones de pesos, de los cuales aproximadamente 1.4 billones correspondieron a los primeros tres sexenios del siglo, y el resto, al del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ya no puede condonar contribuciones.
Los dueños de los bancos son parte de los sectores empresariales irritados por los cambios constitucionales que suprimieron la facultad discrecional de los presientes de la República y de los secretarios de Hacienda y Crédito Público de perdonar impuestos, la cual siempre se ejerció en beneficio de los grandes conglomerados económicos como el integrado por el sistema bancario.
López Obrador impulsó esa reforma constitucional, cuya aprobación requirió el apoyo de dos terceras partes de los legisladores, y para revertirla se requiere el mismo porcentaje de votos, por lo cual hay miles de millones de pesos en las campañas legislativas federales, para ver si el PRI, PAN y PRD logran la mayoría calificada en Cámara de Diputados.

ELUDIERON PAGO DE UTILIDADES A EMPLEADOS
Además de no pagar al fisco, porque los presidentes y los titulares de la SHCP les perdonaban el cumplimiento de sus obligaciones como contribuyentes, las instituciones bancarias evadían el pago de utilidades a sus empleados mediante la subcontratación ilegal de personal a empresas del sistema “Outsourcing”.
La Ley Federal del Trabajo nunca autorizó la contratación de empresas de personal para desarrollar actividades permanentes de otras; es decir, para desarrollar tareas indispensable para lograr el objetivo social de las compañías.
En la práctica siempre lo hicieron, por ello mediante esa maniobra y la vista gorda de las autoridades laborales cientos de miles de empleados bancarios legalmente no lo eran: estaban contratados por intermediarias y tenían derecho a participar en las utilidades de los bancos, ni de las intermediarias, pero por otros mecanismos.

Artículo anteriorMantendrá UAEM Medidas Anticovid para Proteger Salud de su Personal
Artículo siguienteLorenzo Córdova No es el Único Derechista Hijo de Izquierdista