Empeoró el Deterioro del Planeta los últimos 49 Años; Población se Triplicó desde 1950

282
0
Lejos de mejorar, los problemas del medio ambiente se agravan.

*No sólo creció en formas excesiva la población, sino que hoy es más depredadora.

De la redacción

A 49 años de la Primera Conferencia sobre Medio Humano, en Estocolmo, cuya finalidad era conservar y fortalecer las condiciones ambientales, indispensables para la vida de la flora y la fauna, las condiciones generales de la tierra son peores que entonces por el aumento desmesurado de la población en el período y la mayor capacidad depredadora de los nuevos pobladores y explotadores del planeta.

De acuerdo con un análisis de “El Espectador”, los habitantes de la tierra pasaron de 2 mil 600 millones hace 70 años, a sumar 7 mil 600 millones a finales de 2020.

En término absolutos, ahora comparten la tierra y extraen los medios para su sobrevivencia 5 mil millones de seres humanos más, o casi 200 por ciento más en términos relativos.

Para entender el fenómeno del acelerado y exagerado crecimiento de la población mundial basta recordar que, desde el principio de la humanidad hace miles de años y hasta el año 1950 los pobladores llegaron a los 2 mil 600 millones; pero en sólo setenta años el número creció en 5 mil millones, cerca de dos veces más.

De acuerdos con científicos comprometidos con la contención y reversión del deterioro del planeta, no sólo es el aumento de la población, ya en sí un problema por la demanda agregada de satisfactores, sino que los habitantes de ahora son mucho más depredadores de los ecosistemas, especialmente de recursos naturales renovables y no renovables. Una situación grave.

El 5 de este mes se conmemoró el “Día Mundial de la Tierra”, y ese mismo día los gobiernos nacionales comprometidos con la Agenda 2020-2030 debieron haber emprendido acciones para frenar y revertir la destrucción de los ecosistemas, y especialmente para contener la emisión de gases efecto invernadero (GEI), que destruyen la capa de ozono y son parte de los factores que ocasionan la “acidezación” de los mares.

Silvia Ribeiro, científica uruguaya, radicada en México, directora para América Latina del “Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración”, conocido como ETC, advirtió que varios de los nueve límites fijados al comportamiento de la acción de los seres humanos y conglomerados empresariales, para evitar mayores daños al planeta fueron rebasados, y las condiciones del planeta son peores que en 1972, cuando la Primera Conferencia sobre Medio Humano, en Estocolmo.

En estos 49 años se aceleró la destrucción de los ecosistemas, y 75 por ciento de los volúmenes de gases efecto invernadero emitidos corresponden al período posterior este lapso de tiempo.

De la misma forma, la experta colaboradora de la ONU en diferentes tratados para preservar y fortalecer los ecosistemas advirtió que las grandes corporaciones de la industria extractiva, las cuales utilizan combustibles fósiles en sus procesos productivos aportan el 66 por ciento de los GEI.

Artículo anteriorDenuncia Regidor Corrupción y Tráfico de Influencia en Expansión Urbana de Toluca
Artículo siguientePandemia ocasiono pérdida mundial de 114 millones de empleos: OIT