*El crecimiento previsto en el corto plazo no será suficiente para recuperar las plazas.
Gabriel L. Villalta
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentó su informe Perspectivas Sociales y de Empleo en el Mundo, en donde se aborda el tema de la pandemia y sus terribles efectos en materia de empleo.
De acuerdo con éste, la COVID-19 ha causado una disrupción sin precedentes en todo el mundo por las repercusiones “devastadoras” que ha tenido en la salud pública, el empleo y los medios de vida. “Todos los países han sufrido un ‘pronunciado’ deterioro del empleo y de los ingresos nacionales, lo cual ha acentuado las desigualdades existentes, con posibles repercusiones en el largo plazo”, añade.
El organismo una pérdida de 8.8% del total de horas de trabajo en 2020. Con relación a 2019, el empleo total se redujo en 114 millones de puestos de trabajo.
Y, finalmente, advirtió que, de cara al futuro, “el crecimiento del empleo previsto será insuficiente para colmar las brechas abiertas por la crisis”, y la región de América Latina y el Caribe será de las más afectadas.