Miércoles.
1-Los resultados de las elecciones legislativas federales, en las cuales la ultraderecha empresarial, sus brazos electorales y los grandes medios informativos buscaban arrebatarle a Morena la mayoría en San Lázaro, debe obligar a diarios impresos, noticieros electrónicos y Famosos periodistas a reflexionar con autocrítica y a profundidad sobre su pérdida de credibilidad.
Está documentado por organismos especializados en la materia y el INEGI, que la población en más del 60 por ciento se informa por esos medios, pero que les cree menos del 28 por ciento.
Esto se probó en las elecciones de diputados federales, porque si ese 60 por ciento que escucha noticieros de radiodifusoras y de las cadenas nacionales de televisión les creyeran a sus periodistas, la alianza del PRI-PAN-PAN hubieran ganado la mayoría de los 300 distritos en que está divido el país.
Sólo triunfaron en 107, mientras que Morena y sus aliados, a quienes buscaban derrotar en la mayoría de esas demarcaciones, ganó en 186. Esos medios informativos tienen lectores, radioeschas y televidentes, pero no credibilidad, lo que debería preocuparles.
2-Durante el gobierno de Felipe Calder Hinojosa los ingresos públicos superaron con un billón 700 mil millones de pesos el monto esperado para el sexenio.
No obstante,, todavía endeudó al país con tres billones de pesos, sin que se sepa en qué invirtió los excedentes y el dinero excedente. Y todavía opina de todo y quería que le dieran registro al partido que fundaba, para que lo mantuviéramos los contribuyentes.
JUEVES
1-Cuadros priistas se oponen desde ahora que su partido mantengan alianzas electorales con el PRD, porque en los procesos electorales recientes ese partido consiguió su objetivos de conservar el registro, inclusive obtendrá diputados federales por los votos del PRI y del PAN, pero le aportó muy pocos a la alianza “Va por México” , además de convidarles su desprestigio.
Como ejemplo de ello destacan que en los distritos en donde el PRD, como lo hicieron en otros el PRI y el PAN, en donde fue solo; es decir, sin la coalición, no ganó una sola curul federal.
Además, en 14 estados no alcanzó ni el 3 por ciento de la votación, por lo que no tendrá derecho a recibir prerrogativas a partir del próximo año, ni a diputados de representación proporcional, precisamente porque no tiene muchos seguidores,m y ganó colgándose de sus anets adversarios ideolpogicos, lo cual no gustó, ni gusta a los riistas.
2-