Los Cambios en el Gabinete… El Adiós al Sueño Presidencial – Jairo A. Tell

210
0

LOS CAMBIOS EN EL GABINETE…
EL ADIOS AL SUEÑO PRESIDENCIAL.
Jairo A. Tell


Gabriel García Hernández, el coordinador general de superdelegados es removido de su cargo dentro del gabinete del presidente López Obrador debido a que sus acciones demuestran que comenzó a operar por cuenta propia para tratar de alcanzar el “Sueño Presidencial”. El encargado de la implementación de los programas sociales en la república y a la vez encargado de levantar los padrones para operar dichos programas, cometió un grave error al privilegiar sus aspiraciones políticas en detrimento de la difusión y el fortalecimiento del proyecto del gobierno en turno. Carlos Torres será el encargado de desarrollar la función que García Hernández desempeño hasta hace poco. El caso de García Hernández es paradigmático. Hasta hace algunos años, “El monje Negro” era en rigor un incondicional de López Obrador, al punto de manejar incluso sus finanzas personales. El problema surge porque García Hernández empezó a operar y maniobrar de manera autónoma. Al más puro estilo del Priista Arturo Montiel en los tiempos en que Humberto Lira Mora era el candidato natural para la gubernatura del Estado de México en aquellos ayeres. Algunos enterados reportaron también que en muchas reuniones, Gabriel García se presentaba como el verdadero dirigente de Morena, “El dirigente soy yo”, Delgado (Mario) esta nada más para las conferencias de prensa y las fotos, decía con ironía en encuentros con los delegados y las cuadrillas de promotores del voto que casa por casa iban a hacer campaña en favor de los candidatos de la 4T. Partidizando en extremo y abusando de su posición privilegiada, Gabriel García pretendió preparar el terreno, para que llegado el momento pudiera aspirar a la silla presidencial. Alejandro Peña su suplente en el senado, deja su posición para ir a trabajar a MORENA, y Gabriel García regresa a ocupar su cargo en el senado algunos enterados opinan que, esta acción de gobierno es para ponerle marcaje personal a Ricardo Monreal, para evitar que este quiera irse por la libre y comenzar a socavar el proyecto de la 4T desde el senado. En otro orden de ideas, el presidente López Obrador fue muy explícito frente a la prensa que cubre la mañanera: “Acepto el desafío por lo que a mi corresponde, para atender más a la ciudad y atender más a los pobres de la ciudad, porque falto más trabajo y más información, fue mucho el bombardeo y la manipulación” . Por otra parte, Claudia Sheinbaum, Jefa del gobierno de la ciudad en rueda de prensa aclaro, que el haber perdido 5 alcaldías en las pasadas elecciones del 6 de junio se debió a que no hubo la suficiente difusión de programas sociales implementados en su administración y por parte del gobierno de México. Reconoció que los esfuerzos estuvieron enfocados en atender la Pandemia de Covid-19 y la estrategia de vacunación, y no en dar difusión a los avances en programas como Jóvenes construyendo el futuro, las becas Benito Juárez, Mi beca para empezar y los centros pilares. Por lo que de igual manera se comprometió a dar prioridad a atención a la ciudadanía mediante los programas sociales. Muchos opinan que la lucha intestina afecto el trabajo político en la ciudad y en el gobierno mismo, aun cuando se sabe que los programas sociales no se deben partidizar ni politizar. En otro orden de ideas se dio el cambio de la superdelegada en la ciudad de México Cristina Cruz y en su lugar Estefany Correa miembro de la ayudantía y muy cercana al presidente, será la encargada de operar los programas sociales en la ciudad capital. Otro caso particular en el sueño presidencial llego a su fin es el de Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la función pública, que opero en contra de Félix Salgado Macedonio en Guerrero para favorecer a su hermano Pablo Almicar Sandoval. Esto afecto indudablemente la imagen del partido MORENA y del presidente quien era el objetivo fundamental de la oposición. Este tipo de acciones en contra del proyecto de la 4T. Sin duda le costó el puesto y por lo tanto derrumbo los sueños guajiros de Irma Eréndira Sandoval de llegar a ser presidenciable. Hoy más que nunca aplica la frase aquella de que “El que se mueva, no sale en la foto” Muy utilizada por Alfonso Guerra González, vicepresidente durante el gobierno de Felipe González en España durante la transición y reutilizada también en México por Fidel Velázquez el extinto líder de la CTM. Quien aconsejaba obediencia plena y cuadrarse al jefe, para alcanzar el hueso.

Artículo anteriorUsuarios Mexiquenses se Verán Afectados por Obras en la L12
Artículo siguienteSe Complica Situación Penal de Collado: le Encuentran Otros 45 MDD en Andorra