*Si revocarán la victoria de Pedro Castillo, la nueva presidenta con cargos de corrupta.
De la redacción
En materia de corrupción, Perú -donde el izquierdista Pedro Castillo venció a Keiko Fujimori en la elección presidencial del 6 de junio pasado- destaca porque todos sus presidentes a partir del año 2000, esto es: Alberto Fujimori, Alejandro Toledo, Alan García, Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski y Martín Vizcarra, han sido acusados de corrupción, de acuerdo con una revisión de este semanario.
Los castigos, empero, no han inhibido la propensión a corromperse, que ha caracterizado a sus mandatarios y políticos. De hecho, si Keiko Fujimori, hija de Alberto Fujimori, quien ha estado preso y salido de la cárcel, lograra revertir el triunfo de Pedro Castillo, como presiona Estados Unidos que lo hagan las autoridades electorales, llegaría al cargo después de haber estado presa por actos de corrupción en campañas políticas.
Como candidata, la hija de Fujimori efectuó su campaña en libertad bajo fianza, pero sigue en proceso penal por haber recibido millones de dólares de grandes corporaciones para campañas electorales de su partido. El fiscal especial, José Domingo Pérez, del área especializada en el combate a la corrupción de la Fiscalía General peruana, solicitó se le revocara la libertad bajo fianza; es decir, que vuelva a prisión.
Aduce que violó las condiciones fijadas para gozar de los beneficios de la libertad bajo fianza, pues se reunió públicamente con uno de los testigos partícipes en el proceso judicial en su contra, a pesar de que expresamente le fue prohibido hacerlo. No podía tener contacto ni a través de terceras personas.
EL SUICIDIO DE ALAN GARCÍA
En 2011, Alan García, a quien cuando joven se le consideró una de los grandes líderes mundiales del futuro, cumplía su segundo período como presidente de la República. Fue acusado de recibir dinero de Odebrecht.
La Fiscalía de su país acreditó ante un juez la existencia del delito y la probable responsabilidad del conocido político latinoamericano y logró orden de captura, pero cuando los agentes policiacos llegaron a su casa y le notificaron el mandamiento judicial, les pidió tiempo para alistarse y entregarse. No obstante, se quitó la vida, para no sufrir la vergüenza y el escarnio, según dejó escrito en un papel.
LA VACANCIA POR INCAPACIDAD MORAL
La Constitución peruana faculta al Poder Legislativo a destituir a un presidente por corrupción. Eufemísticamente a esa figura se le denomina “Vacancia presidencial por incapacidad moral”. Esa le aplicaron a Alberto Fujimori cuando andaba en el extranjero. Participó en la Cumbre de APEC, efectuada en noviembre de 2000. En Brunei. Después se fue a Japón, tierra de sus ancestros y pensaba viajar a Panamá, a la Cumbre Iberoamericana, pero ya estaba destituido por corrupto.