1-Puede cuestionarse el fondo del pleito de los directivos de la “Fundación Jenkins”, entre cuyos activos figura la “Universidad de las Américas Puebla” (UDLAP), por el patrimonio de la institución de asistencia privada, pero no es posible hablar de corrupción con fondos públicos.
2-El capital motivo del conflicto es tan grande que, tan solo en una operación monetaria en efectivo de transferencia a Panamá se involucraron 720 millones de dólares. Pero todos los activos son privados, específicamente del patrimonio dejado por el magnate Jenkins, no hay fondos gubernamentales involucrados, hasta donde se sabe.
3-Contrario a otras fundaciones que reciben fondos públicos y su directivos se enriquecen, incluso algunos reciben dinero de la embajada de Estados Unidos para actividades opositoras al gobierno del país, como “Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad”, la fundación que tiene entre sus activos a la UDLAP maneja sólo el capital que dejó su benefactor.