Podrán AMLO y la 4T Combatir Corrupción e Impunidad en 50% del Territorio Nacional

110
0

*Los 17 estados que gobernará Morena secundarán la lucha anticorrupción.

GABRIEL L. VILLALTA

Las recientes contiendas por 15 gubernaturas permitieron a Morena y sus aliados expandir su dominio institucional a través de los nuevos mandatarios estatales, con la posibilidad de extender esa lucha contra la corrupción e impunidad y el combate a la pobreza y desigualdad -no secundada por los gobernadores salientes- a 940 mil 688 kilómetros cuadrados del millón 973 mil de todo el territorio nacional.

Esa organización política pasará de gobernar 7 entidades a 17 cuando asuman el cargo sus cuadros triunfadores, quienes junto con los actuales mandatarios morenistas gobernarán a 61.4 millones de mexicanos. Hace 7 años y medio ese partido no existía.

La lucha contra la corrupción e impunidad, así como la transformación del país, encuentran resistencia y boicot en los gobiernos estatales, de los cuales actualmente 25 son opositores al presidente Andrés Manuel López Obrador, pero esa correlación de fuerzas a nivel de autoridades estatales se modificará en favor del mandatario.  

Morena y el PT gobiernan al país, con el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero por su misma corta vida había ganado sólo 7 estados: Ciudad de México, Puebla, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Baja California y Morelos, a los cuales agregaron 11 si se incluye a la entidad ganada por sus aliados.

A los 7 estados en su poder, la alianza electoral “Juntos hacemos historia” sumará Sonora (el segundo estado de mayor extensión territorial en México), Sinaloa, Zacatecas, Baja california Sur, Nayarit, Campeche, Guerrero, Michoacán y Colima, y conservó Baja California. San Luis Potosí quedará en manos de sus aliados.

Entre las gubernaturas ganadas por Morena y compañía, 8 estaban en poder del PRI, quien para conservarlas se alió con el PAN y el PRD: no le funcionó.

De nada le sirvió hacer equipo con sus adversarios históricos e ideológicos, y tampoco le fue útil al PAN, porque no logró mantener en su poder los gobiernos de Nayarit y Baja California, e incluso es posible que su aliado tricolor le haya restado apoyo popular.

Esto llevó al senador Damián Zepeda, ex dirigente nacional panista, a decir que esa alianza tampoco le sirvió al PAN, porque perdió esas dos entidades federativas. En cambio, en los casos donde sí las conservó: Chihuahua y Querétaro, Acción Nacional contendió solo, sin apoyo de sus aliados.

Pero también cuadros nacionales del PRI cuestionan a su líder Alejandro Moreno Cárdenas, y sostienen que si de todos modos iban a ser derrotados, hubiera sido mejor hacerlo como PRI, no como “Va por México”. Les duelen, sobre todo, las derrotas en Nuevo León, frente a Movimiento Ciudadano; y San Luis Potosí, ante el PVEM y el PT. Perdió en los 15 estados, incluyendo aquellos donde no hizo mancuerna con el PAN. No ganó una sola de las entidades federativas en juego.

Artículo anteriorCaptura FGR a Cárdenas Palomino, Ex Brazo Derecho de García Luna
Artículo siguienteImpactan Desde Ahora, Resultados de Urnas a la Contienda por Gubernatura