Mejorarán Condiciones para Combatir la Corrupción en el País

126
0

MEJORARÁN CONDICIONES PARA

LA LUCHA ANTICORRUPCIÓN

NUEVOS GOBERNADORAS(ES) DE MORENA APOYARÁN LA

LUCHA CONTRA POBREZA, CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD

Mientras en el Estado de México la lucha contra la corrupción e impunidad se verá frenada por la pérdida de la mayoría simple y calificada de Morena y sus aliados en la Legislatura Local, en 12 entidades federativas mejorarán mucho las condiciones para el éxito de esos esfuerzos del presidente Andrés Manuel López Obrador, de su partido y de la cuarta transformación.

De la misma forma, la lucha del gobierno federal en contra de la pobreza y desigualdad se ampliará en los estados donde gobernarán los nuevos mandatarios estatales del Movimiento de Regeneración Nacional y sus aliados: Campeche, Guerrero, Michoacán, Colima, Nayarit, Baja California Sur, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Zacatecas y Tlaxcala.

El partido en la presidencia de la República ya gobernaba en Ciudad de México, Puebla, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Baja California y Morelos. Ahora sumarán 17 las entidades federativas cuyos gobernantes estarán en sintonía con los objetivos estratégicos de la cuarta transformación, entre los cuales tiene prioridad la lucha contra la corrupción e impunidad.

Morena gobernará con sus mandatarios estatales a 61.4 millones de mexicanos, casi 25 millones más que ahora, y su dominio territorial llegará a 940 mil kilómetros cuadrados, 588 mil kilómetros cuadrados más que en la actualidad, según un análisis comparativo de “El Espectador”, por ello el combate a la corrupción se expandirán geográficamente y se fortalecerá.

En este principal espacio de reflexión de “El Espectador” desde enero de 2019 se destacó que las metas del gobierno del presidente Andrés Manuel López obrador, como la citada y las del combate a la inseguridad pública y el impulso al desarrollo económico con equidad no se concretarían totalmente mientras no las secundaran con entusiasmo y eficacia las autoridades estatales y municipales.

La dificultad radicaba y radica aún, en que los jefes de los poderes ejecutivos de las entidades federativas ajenos a Morena no comparten esos propósitos; al contrario, sigue la corrupción, la impunidad y la desatención a los problemas de la mayoría, incluso un grupo de mandatarios estatales del PRI, del PAN y el único que tenía el PRD, encabezados por el panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca, mantuvieron una posición confrontacionista y de boicot a los planes del presidente López Obrador, para impedir la consolidación de la cuarta transformación.

Ese grupo, ‘Alianza Federalista’, perdió ímpetu a raíz de las investigaciones en contra de García Cabeza de Vaca, especialmente por vínculos con el narcotráfico, delincuencia organizada, enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y evasión fiscal. Éste cargo le costó el desafuero al gobernante tamaulipeco, que desacató la Legislatura Local.

Además, Silvano Aureoles Conejo, uno de los más beligerantes e ineptos de ese grupo, pronto dejará el cargo, con alto riesgo de ser llamado a cuentas por la justicia, dadas las irregularidades de su administración.

En el resto de los casos donde habrá alternancia, los mandatarios salientes, más que buscar debilitar al presidente, están preocupados por no ser fiscalizados ni encarcelados. En estas condiciones, la lucha contra la corrupción e impunidad y pobreza mejorará.

Artículo anteriorImpactan Desde Ahora, Resultados de Urnas a la Contienda por Gubernatura
Artículo siguienteIncorporarán a Planes de Desarrollo UAEM, Visión de Comunidad Universitaria