Nuevas (os) Gobernadoras (es) Encontrarán Estados en Quiebra, por Abultadas Deudas

129
0

*Los casos más notorios: Nuevo León, Michoacán, Sonora y Nayarit.

De la redacción

Una vez pasada la euforia por los triunfos en las elecciones del 6 de este mes, la mayoría de gobernadores y gobernadoras que ganaron ven con preocupación las condiciones financieras de las administraciones.

En especial son preocupantes los casos de Michoacán, Nayarit, Nuevo León y Sonora debido a las pesadas deudas contratadas por quienes les entregarán los respectivos mandos estatales.

Son los elevados montos de los pasivos, pero también el corto tiempo en que se acumularon y que harán extremadamente difícil el comienzo de sus gestiones, ante  arcas vacías y compromisos de deuda inmediatos, según lo anticiparon Alfredo Ramírez Bedolla, de Michoacán; Miguel Ángel Navarro, de Nayarit; Samuel García, de Nuevo León; y Alfonso Durazo Montaño, de Sonora.

Tres de ellos ganaron el cargo apoyados por la coalición “Juntos hacemos historia”, integrada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM).

La situación es común para todos los estados donde hubo elecciones este año, pero los cuatro casos son ejemplos graves sobre las condiciones como encontrarán las y los nuevos gobernantes sus entidades.

Llama la atención especialmente el caso de Nayarit, entidad federativa de apenas un millón 230 mil habitantes, pero con un pasivo superior a los 19 mil millones de pesos, de los cuales 15 mil millones son con bancos y el resto, con proveedores y contratistas; es decir, compromisos a cumplir en el corto plazo, reveló Miguel Ángel Navarro, quien ganó la gubernatura.

Por su parte, Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador electo de Michoacán expresó su preocupación por las condiciones ruinosa en que dejará a la hacienda estatal el saliente mandatario perredista Silvano Aureoles Conejo.

Esa entidad federativa de 4 millones 750 mil habitantes carga una deuda superior a los 45 mil millones de pesos; es decir, tres mil millones de pesos más que la reconocida oficialmente como tal por el Estado de México, que tiene casi 17 millones de pobladores.

Alfonso Durazo Montaño encontrará en Sonora una deuda pública cercana a los 30 mil millones de pesos en una entidad con 2 millones 945 mil habitantes. El monto es elevado, y lo más grave es que en los últimos 6 años creció más de 109 por ciento:  al inicio del sexenio de Claudia Pavlovich el pasivo era de 14 mil millones de pesos.

Al asumir la gubernatura de Nuevo León, estado de 5 millones 785 mil habitantes, Samuel García encontrará una deuda pública de 56 mil 720 millones de pesos. La situación llama la atención porque en los últimos 14 años los estados recibieron grandes sumas por concepto de participaciones, y en ese período fue cuando más se endeudaron, como sucedió en el Estado de México, donde incluso ha habido subejercicio del gasto y aun así se contrata deuda.

Artículo anteriorAl Concluir 2021, Morena Gobernará la Mitad del País y su Población
Artículo siguienteUniRadio, Tiene al Frente por Vez Primera a Una Mujer: J. Valderrabano