*Les prohibirá que acuerden con Morena y aliados reformas constitucionales.
De la redacción
En una situación insólita, el poder fáctico económico anunció que se dedicará a auditar a los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), a quienes reconoció su apoyó para las contiendas electorales.
Claudio X. González, cabeza visible de la ultraderecha empresarial dejó entrever que se otorgó respaldo económico a los partidos de la coalición “Va por México”, cuyo principal objetivo estratégico era arrebatarle la mayoría simple (50 por ciento más un diputado) a Morena y sus aliados en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
En un video circulado ampliamente en redes sociales antes de la jornada de votación, Claudio X. González instruyó a Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI; a Marko Cortés, del PAN; y a Jesús Zambrano, del PRD, para que ganarán en las urnas la mayoría simple (también conocida como absoluta).
Les recordó que, con el 50 por ciento más una de las curules federales que ganaran, tendrían en sus manos el Presupuesto Federal de Egresos (para dar una idea de su importancia, es necesario recordar que para este año será de 6 billones 296 mil millones de pesos), pues para ello no necesitaban la mayoría calificada.
Los aliancistas PRI-PAN-PRD fracasaron en ese propósito, y el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, el PT y el PVEM mantendrán la mayoría simple: podrán aprobar el PFE sin problemas.
Además, el PRI salió debilitado de las elecciones de gobernadores pues, a pesar de su alianza con el PRD y el PAN, perdió los ochos estados que gobernaba. Tenía 12 y se quedó con 4, pero solo porque en éstos no hubo elecciones.
Los resultados de las urnas no gustaron a la ultraderecha empresarial, y por conducto de Claudio X. González y Gustavo de Hoyos, ex dirigente de la COPARMEX, les advirtió que los auditará, en una situación extraña e inexplicable, que implícitamente revela que les dieron dinero, lo cual está prohibido hacer a empresas y empresarios, incluso pueden ser acusados de delitos electorales, calificados ahora de graves, sin derecho a la libertad bajo fianza.
Les recordaron a los partidos que tienen firmados compromisos que deben cumplir, porque no se les dio un cheque en blanco. No precisaron en qué consisten esos compromisos, pero es probable que entre ellos figure el que se opondrán a todas las iniciativas propuestas por el presidente López Obrador o Morena.
La hipótesis se robusteció porque poco después los tres partidos patrocinados por “México Sí”, organización creada para unificar a los tres partidos contra López Obrador, Morena y la cuarta transformación, juraron que no harán acuerdos con las organizaciones que apoyan al presidente y, menos, con Morena.