*También asesinaron a periodistas en Oaxaca y en Coahuila.
De la redacción
En forma enérgica, periodistas mexiquenses exigieron a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) el pronto esclarecimiento del homicidio del periodista Enrique García García, perpetrado la noche del día 16 de junio, en Metepec, así como la detención y castigo al o los asesinos.
La víctima era muy apreciada por sus colegas, dado su carácter respetuoso, trabajador, honesto y eficaz en todas las tareas que desarrolló en su trayectoria periodística y como servidor público en áreas gubernamentales de prensa. Por eso el cobarde asesinato causó mucha irritación del gremio.
La exigencia de justicia es encabezada por la Asociación de Periodistas del Valle de Toluca (APVT), de la cual García García formaba parte y en donde participaba activamente. En un encuentro de futbol entre reporteros y fotógrafos, previamente programado, se le rindió homenaje y se reiteró el reclamo de justicia. Se pidió a la directiva de la organización darle seguimiento a las investigaciones y mantener con energía la demanda de justicia para la víctima y su familia.
Fue asesinado cuando trabajaba en un vehículo afiliado a una plataforma digital de transporte, y se descarta como móvil un incidente de tránsito, en virtud de que era un hombre tranquilo.
Enrique García García, “Quique”, como le decían todos sus compañeros y amigos, se inició como reportero en el diario “8 Columnas” y después formó parte de la planta de redacción de “El Sol de Toluca” y en “Televisión Mexiquense”.
Colaboró en áreas de prensa de los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como en ayuntamientos. Su último empleo como servidor público fue en la Secretaría de Seguridad del gobierno estatal.
ASESINAN A 2 PERIODISTA EN OAXACA Y COAHUILA
Menos de 24 horas del cobarde homicidio de García García, en el municipio de Santo Domingo, Oaxaca, zona costera de esa entidad federativa, exactamente del Istmo, fue asesinado el reportero Gustavo Sánchez Cabrera, quien tenía un portal noticioso identificado como “Nota Roja”.
Había sido atacado a tiros en julio del año pasado, pero salió ileso. Solicitó apoyo al mecanismo de protección de periodistas y defensores de los derechos humanos, pero el respaldo nunca llegó.
Las agresiones mortales en contra periodistas han seguido y el 22 de junio fue asesinado en Ciudad Acuña, Coahuila, el reportero Saúl Tijerina Rentería, de 25 años. Manejaba redes sociales, especialmente información policiaca.
En los tres casos organizaciones nacionales y extranjeras exigieron a las autoridades castigo para los asesinos y garantía de seguridad para informadores y analistas profesionales y para el ejercicio del periodismo y de la libertad de expresión.