SEGUNDA DERROTA DE KAUZE Y EL DESPRESTIGIO
DE CENTENARES DE INTELECTUALES SIN OBRA
MAXIMILIANO CASTILLO R.
No sólo los grandes medios informativos de cobertura nacional y sus famosos periodistas le dieron otra vuelta de tuerca a su desprestigio con su involucramiento como opositores ineficaces de la 4T y el fracaso en los procesos electorales septiembre 2020-junio 2021, sino también un segmento considerado pensante, y que participó abiertamente a favor de la ultraderecha empresarial y sus brazos electorales: PRI-PAN-PRD, como aquí se les ha denominado, y junto con ellos perdió.
De la credibilidad y confianza ciudadanas en los partidos poco puede decirse, pues junto con los legisladores y los policías están en los últimos lugares de las evaluaciones en estos temas, por ello en las contiendas tenían poco que perder en este aspecto, lo cual de todos modos no es saludable para la democracia, por más que la población los considera prescindibles: sin partidos fuertes, honestos, eficaces y responsable nunca habrá una democracia robusta.
Ahora reflexionaremos sobre el papel jugado y la posición en que quedaron centenares de intelectuales quienes se involucraron en los procesos comiciales, como las elecciones legislativas federales: se asumieron como opositores de derecha al gobierno de la cuarta transformación, y lo hicieron abiertamente, como no había ocurrido en la historia. A través de desplegados de profusa difusión pagados en los medios informativos impresos y electrónicos llamaron a votar a favor del PRI-PAN-PRD y en contra de Morena.
Pusieron su prestigio y talento a favor de una causa que salió derrotada, con el consiguiente desprestigio para novelistas, poetas, ensayistas literarios, pintores, escultores, académicos y editores. Le suplicaron a los mexicanos, de quienes siempre han estado muy distantes, que votaran masivamente en contra de Morena y sus aliados para salvaguardar la democracia, las libertades e instituciones, cuando no les importó que las aplastaran el PRI y el PAN como gobiernos.
Advirtieron del peligro de que se perdieran esos valores si votaban a favor de Morena y en contra de los partidos que integraron la coalición “Va por México”; es decir, estuvieron por una vuelta al pasado reciente, tan ruinoso para los mexicanos.
INTELECTUALES SIN OBRAS RELEVANTES
Entre los ‘abajo firmantes’ figuraron novelistas, cuentistas y poetas, algunos de los cuales han escrito buenas obras, pero ninguna como el poema de gran aliento “Piedra de Sol”, escrito por Octavio Paz en 1957, cuando tenía 43 años.
Tampoco han producido una novela como “La Región más Transparente”, de Carlos Fuentes y publicada en 1958, cuando el narrador no había cumplido los 30 años, Esa obra forma parte fundamental de la llamada “nueva novela latinoamericana”.
Esos novelistas, cuentistas y ensayistas literarios que pidieron a los electores votar contra Morena tampoco han creado una novela como “Noticias del Imperio”, escrita por Fernando del Paso y publicada cuando éste tenía 52 años. Es más, muchos superan ya los 60 años de edad, y dada su producción literaria es muy difícil ya que nos sorprendan con obras de esa jerarquía.
Es posible, sí, que aparezcan sus firmas en nuevos llamados para apoyar a los citados tres partidos, sin importar que además evidencien su falta de influencia entre los votantes. De todos, los más perjudicados han sido Enrique Krauze y Héctor Aguilar Camín. Hicieron lo mismo en 2018 y también fracasaron. Acumulan ya dos derrotas en su haber.