*Antes de vencerse el plazo para cumplir sólo faltaban 740 servidores de UAEM.
De la redacción
El personal de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) respondió y cumplió con su obligación de presentar su declaración patrimonial y de interés. De entre todo el sector público obligado a proporcionar esta información, los servidores universitarios fueron los más numerosos, informó el titular del Órgano Interno de Control (OIC), Victorino Barrios Dávalos.
Con corte tres días antes de vencer el plazo para presentar las declaraciones citadas, sólo quedaban pendientes 740 casos, número que debió reducirse al llegar el 30 de junio. “Este nivel de respuesta indica que la UAEM no es corrupta”, destacó Barrios.
La respuesta de los universitarios obligados a presentar la declaración patrimonial y de interés es más notable pues para más de siete mil servidores universitarios se trató de la primera ocasión en que fueron considerados para cumplir con estos informes.
Además, lo hicieron ante un órgano independiente de las autoridades universitarias, pues el Órgano Interno de Control fue creado apenas en la segunda mitad del año pasado y Barrios Dávalos es su primer titular, designado por el Poder Legislativo del Estado.
El trabajo revisor del OIC será arduo. De acuerdo con lo informado por el contralor, “todo el personal de 64 dependencias de la Máxima Casa de Estudios había presentado ya sus manifestaciones patrimoniales y de interés”.
La presentación de estas declaraciones es obligatoria y su incumplimiento da lugar a sanciones, que pueden ir desde una amonestación administrativa hasta la rescisión de contratos, dependiendo de la gravedad de la omisión.
“Los incumplidos corren el riesgo de ser incorporados al Sistema Nacional de Servidores Públicos Sancionados. Por ello el OIC ha brindado 180 asesorías a los servidores públicos para realizar el trámite”, recordó el funcionario.
Tuvieron opciones para cumplir mediante el acceso a equipo de cómputo con acceso a la plataforma del propio Órgano Interno de control, para abonar a la transparencia y rendición de cuentas.
Las declaraciones son de dos tipos, según los niveles de responsabilidades de los sujetos obligados: una, para mandos medios y superiores; y, otra, para profesores y personal administrativo con rango menor al de jefe de departamento. Quedaron excluidos de la obligación los profesores con hasta 30 horas de clase en los planteles de la Escuela Preparatoria, 18 facultades y 12 espacios académicos de posgrado.
Las declaraciones ampliadas incluyen ingresos, vehículos, inversiones, adeudos y pasivos; así como otros bienes muebles e inmuebles, y las hicieron sólo 651 servidores públicos universitarios. En tanto 7 mil 071 fueron declaraciones simplificadas.
Los servidores públicos universitarios académicos y administrativos han sido conminados a cumplir con las declaraciones patrimoniales y de interés a través de circulares, oficios, anuncios digitales en redes y de la página web de la UAEM.
El contralor explicó que, de acuerdo con información del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SAEMM), la Universidad ha estado en los primeros lugares a escala estatal por su nivel de cumplimiento de estas obligaciones