Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Medios Tendenciosos y Golpeadores, Según Estudio del INE

Medios Tendenciosos y Golpeadores, Según Estudio del INE

110
0

*El INE le dio poca difusión a su estudio: sospechoso.

De la Redacción

Severo golpe a la objetividad y credibilidad le asestó el INE a los medios informativos y periodistas nacionales, al difundir el tratamiento de los mismos a los procesos electorales del 6 de junio de este año: hicieron campañas en contra de Morena.

De acuerdo con información al respecto, dada a conocer por el presidente Andrés Manuel López Obrador, proveniente del seguimiento dado por la autoridad electoral del país a la cobertura que los medios y periodistas dieron a las elecciones más grandes de la historia, el común denominador fueron los comentarios negativos en contra de Morena, con casos como el de los medios informativos de “Grupo Imagen”, que destacan por su sesgo e imparcialidad.

La cadena de medios propiedad de Olegario Vázquez Aldir, que edita al diario “Excelsior” y la cadena nacional de telvisión “Imagen Noticias” publicó en los dos meses de campañas casi dos mil notas en contra de Morena. En cambio, las críticas a la coalición “Va por México” (PRI-PAN-PRD) llegaron a penas a la tercera parte; es decir, hubieron tres veces más críticas al partido del presidente y la 4T que al de la principal alianza opositora al proyecto de nación morenista.

Ciro Gómez Leyva presentó 12 noticias o comentarios contrarios a Morena, y ni una a favor de ese partido. Otro conductor de noticias apellidado Zea estuvo peor: presentó 39 noticias en contra de Morena, y ni una sola a favor.

Todos los medios informativos impresos, televisivos y radiofónicos de las cadenas nacionales tuvieron el mismo comportamiento faccioso y opositor a los candidatos de Morena y favorable a la oposición de derecha.

Por si fuera poco, las notas en contra de los partidos del bloque opositor a Morena fueron, generalmente, porque no trabajaban fuerte para vencer a Morena; es decir, les llamaban la atención para que se esforzaran más en convencer a los electores.

SOSPECHOSA ESCASA DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN

Aunque se trata de un documento público y el INE lo liberó para su consulta, el área de comunicación del Instituto no lo presentó con la difusión suficiente para que la información fuera de dominio público, es más, no ha sido sino hasta que López Obrador presentó los resultados que la ciudadanía se enteró de su realización. Situación que en nada abona a la imagen del INE como arbitro imparcial y garante de la democracia en el país.

Artículo anteriorPerdió Morena Valiosos Cuadros Legislativos Federales en la CDMx
Artículo siguienteCobrar Impuestos a Megaempresas, Pecado de AMLO; el Gran Capital es Insensible: GLV