Declara Bienes e Intereses 98.4% de los Servidores Universitarios; 1.6%, Omisos

148
0

*Declaraciones patrimonial y de intereses frenarán la corrupción: Victorino Barrios.

De la redacción

El titular del Órgano Interno de Control (OIC) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Victorino Barrios Dávalos, expuso su confianza en el poder inhibidor de la corrupción que tienen las declaraciones patrimonial y de intereses de los servidores universitarios.
Desde esta perspectiva, consideró positivo el cumplimiento de esas obligaciones por parte del 98.4 por ciento de los académicos y personal administrativo de la Máxima Casa de Estudios mexiquense.
Las declaraciones están orientadas a fortalecer la transparencia y rendición de cuentas y son instrumentos eficaces para frenar la corrupción y actos como el nepotismo, compra de bienes fuera de la ley o la duplicación de plazas y otras modalidades que tiene el fenómeno corrupto, explicó el contralor.
De las más de 7 mil 568 personas obligadas a declarar sus respectivos patrimonios y cualquier conflicto de interés, sólo 123 habían incumplido en tiempo y forma con el trámite al vencerse el plazo para ello.
Los omisos representan el 1.6 por ciento del total, pero aun así, Barrios Dávalos adelantó que se analizarán las razones por las cuales esos 123 servidores universitarios no cumplieron su obligación.
En cualquier caso, no cumplir en el plazo fijado para hacerlo, merece una sanción, la cual, dependiendo de los motivos de la conducta, puede ir desde una amonestación administrativa hasta la rescisión de contrato.
Esa sanción en los casos extremos puede llegar hasta la incorporación de los nombres de los omisos en el Sistema del Registro de Servidores Públicos Sancionados, pero expresó su confianza en que esas 123 declaraciones se presenten en forma extemporánea.
Barrios Dávalos, con bien ganada fama de incansable combatiente de la corrupción, destacó que un 98.4 por ciento de cumplimiento de estas obligaciones es reflejo claro de que la corrupción no forma parte del actuar de los servidores públicos universitarios.
Recordó que durante dos meses el personal docente y administrativo, del cual quedaron excluidos los profesores con hasta 30 horas de clases en los planteles de la Escuela Preparatoria, en 18 facultades y en 12 posgrado, se dispuso de la plataforma del Sistema Universitario Anticorrupción (SUA) para cumplir la obligación e insistió: “el nivel de cumplimiento superó la expectativa”.
Barrios Dávalos invitó al reducido número de servidores públicos universitarios omisos a realizar el trámite. Es obligatorio, concluyó.

Artículo anteriorMorena, Obligado a Convertirse en Verdadero Partido – Cartas a la Redacción de ‘El Espectador’
Artículo siguiente2 Minicomentarios “Autodestape de Ebrard en Edomex”