*El Estado, con más población que los 6 que elegirán gobernante en 2022.
De la redacción
Por la reforma constitucional del 2014, la cual le confirió esa facultad, el Instituto Nacional Electoral (INE) designa a los consejeros electorales de las entidades federativas, incluyendo a las consejeras o consejeros presidentes.
En ejercicio de esas atribuciones, en estos momentos el órgano electoral federal desahoga el proceso de designación del consejero o consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), después de que el anterior fue declarado desierto, y el Instituto organizó y vigiló las elecciones legislativas locales y de ayuntamientos con una consejera presidenta provisional.
Quien quede al frente del IEEM coordinará los trabajos preparatorios y de vigilancia del proceso para elegir al gobernador o gobernadora del Estado de mayor peso demográfico y electoral del país, mayor incluso a naciones medianas.
La lista nominal de electores y la población del Estado de México son más numerosas que las conjuntas de las 6 entidades federativas que el próximo año elegirán titular de sus poderes ejecutivos: Oaxaca, Tamaulipas, Hidalgo, Durango, Aguascalientes y Quintana Roo.
La cancelación de la facultad de los poderes legislativos locales de elegir a integrantes de los organismos electorales de los estados y su transferencia al INE pretendía erradicar el riesgo de que el primer organismo quedara sometido a los gobernadores y a partidos políticos locales; sobre todo, cuando en cada caso la mayoría legislativa estaba en manos del partido del mandatario en turno, como ocurría en todos los estados. Por eso ahora el INE elegirá la cabeza del IEEM.
El anterior proceso para elegir presidenta fue cuestionado. Se acusó al INE de opaco, por no dar a conocer públicamente los resultados de los exámenes de las dos últimas fase del concurso, y por maniobrar para que Vanesa González quien, según los ex consejeros Bernardo Barranco y Gabriel Corona, debía ser electa, no lo fuera por no convenir al Poder Ejecutivo mexiquense y al PRI.
Vanesa González obtuvo siete votos y la otra finalista, Gloria Morales Blass, 4. La primera no obtuvo las dos terceras partes de los votos de los consejeros del INE. Según esos expertos en el tema, el proceso fue declarado desierto porque no se pudo imponer a la segunda, quien forma parte del propio organismo y era bien vista por el gobernador Alfredo del Mazo Maza.
Más de 150 personas, la mayoría, mujeres, se inscribieron y competirán por el cargo, número que irá reduciéndose en las varias fases de la convocatoria, hasta llegar el 29 de octubre, cuando se presente a votación el dictamen final.
La democracia y el proceso para elegir a quien gobernará el Estado a partir del 16 de septiembre exigen que la cabeza del IEEM sea independiente del gobierno y los partidos políticos.