Inicio Cultura, Arte y Espectáculos PRD y PT, Hábiles para Aprovecharse de Grandes Partidos Políticos

PRD y PT, Hábiles para Aprovecharse de Grandes Partidos Políticos

115
0

*Aportaron muy pocos votos a las alianzas de que formaron parte en el Estado.

De la redacción

Los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) mostraron en suelo mexiquense mucha habilidad para sacar ventaja electoral de los partidos grandes, con quienes este año formaron alianza.
No obstante, evidenciaron al mismo tiempo una gran incapacidad para buscar y obtener sufragios para ayudar a la causa de sus aliados. Consiguieron muy pocos. Empero fueron suficientes para rebasar el porcentaje mínimo indispensable para tener derecho a cargos de representación proporcional.
Y lo más importante: consiguieron los votos necesarios para recibir prerrogativas, como con elegancia se le denomina al subsidio proveniente del presupuesto del gobierno mexiquense; es decir, de los contribuyentes.
En el caso del PRD, en las elecciones legislativas locales aportó sólo 235 mil sufragios a los 2 millones 727 mil logrados por la coalición que formó con el PRI y el PAN; es decir, menos del 9.0 por ciento, y menos del 4.0 por ciento de la votación total.
En números absolutos y relativos, esa fue la misma contribución del PRD a la causa de la coalición “Va por el Estado de México” en las elecciones de ayuntamientos. Y para sus dirigentes lo más valioso fue que tendrán fondos públicos para mantener a su burocracia partidista y dirigentes.
La alianza “Juntos hacemos historia”, integrada por Morena-PT-NAEM obtuvo 2 millones 336 mil votos en las elecciones de diputados locales, de los cuales el PT aportó 222 mil sufragios, en números redondos, y representan menos del 9.0 por ciento de los totales.
El Partido del Trabajo ayudó a la alianza de la cual formó parte con apenas 13 mil votos más que los de Nueva Alianza Estado de México -solo con registro estatal- y que alcanzó 209 mil votos.
Más pobre fue el apoyo electoral que el Partido del Trabajo le dio a Morena y a NAEM, pues de los 2 millones 225 mil sufragios obtenidos por la alianza, al primer partido correspondieron sólo 131 mil, en números redondos, equivalentes a menos del 6.0 por ciento de la votación total de las tres organizaciones políticas.
Sin la alianza con Morena la votación del PT y de NAEM hubiera sido todavía más insignificante, y difícilmente habrían alcanzado el 3.0 por ciento de la votación total, indispensable para obtener derecho a prerrogativas y a cargos de representación proporcional. Como el PRD, mostró una vez más que para lo que sí son buenos los partidos minoritarios no es para convencer a los votantes, sino para aprovecharse de los partidos grandes. Éste tiene el agravante de que se alió con sus adversarios ideológicos, pues fue creado para combatirlos.

Artículo anteriorMantendrán Particulares en sus Manos 46% del Mercado Eléctrico, Pese a Reforma
Artículo siguienteOcoyoacac, Escenario del Fracaso en las Urnas para Gente de la Farándula