Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Patidos Obligados a Reflexionar y Corregir

146
0

COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
PARTIDOS, OBLIGADOS A REFLEXIONAR SOBRE
SUS RESULTADOS EN URNAS, Y CORREGIR
(Primera parte)

Los cambios en la correlación de fuerzas interpartidistas para la próxima Legislatura Local y los espacios de poder en los municipios dan lugar para muchas lecturas. Y esa diversidad de condiciones, situaciones y circunstancias implica riesgos de obtener conclusiones equivocadas y caer en el autoengaño, inconveniente para las organizaciones políticas, de cara a la elección de gobernador del 2023.
Dos coaliciones fueron las protagonistas en la lucha por los 45 distritos y 125 municipios: la integrada por el PRI-PAN y PRD; y la conformada en las contiendas locales por Morena-PT y Nueva Alianza (partido de alcance estatal solamente). Los resultados de los comicios legislativos locales pusieron fin al gobierno compartido durante tres años y que llegará a su término el 4 de septiembre próximo.
No se tendrá la coexistencia institucional de un gobernador del PRI con una mayoría absoluta y calificada de Morena y sus aliados, porque esta coalición quedó en minoría, por más que el morenismo vaya a tener al mayor grupo de diputados locales. El saldo puede considerarse un avance relativo del PRI y el PAN (el PRD da pena ajena), porque aun unidos los electores no le dieron siquiera el 50 por ciento, más una de las curules, como era su objetivo estratégico. El verdadero ganador fue el gobernador Alfredo del Mazo Maza, por razones obvias.
Dentro de la coalición “Va por el Estado de México” los resultados favorables son diferentes en cada uno de los dos procesos electorales. El PAN obtuvo mayores logros en las elecciones de ayuntamientos, con triunfos aplastantes en varios de los 13 municipios más poblados o de alto presupuesto. No obstante, su clientela electoral fue reducida y sus logros se explican por los votos que le dio el PRI. El panismo obtuvo apenas 846 mil votos en las 125 demarcaciones municipales, el doble de los conseguidos por Movimiento Ciudadano.
A pesar de la reconquista de municipios con cuadros suyos, como Naucalpan, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli y Metepec, el PAN quedó en el tercer lugar en el Estado de México: cerca de 800 mil votos abajo del PRI y a casi un millón 160 mil votos de Morena, aun con el millón de votos que esta organización política perdió, en comparación con 2018.
Esta realidad es desventajosa para el panismo mexiquense, quien sueña con lograr para Enrique Vargas del Villar la candidatura de la alianza que mantiene con el PRI y el PRD, porque con esos números el priismo no aceptará dejar esa postulación aliancista en manos del alcalde de Huixquilucan con licencia y diputado local electo.
Tampoco le fue muy bien al PAN en las elecciones legislativas locales, pues en la próxima representación popular mexiquense apenas tendrá 4 diputados más que en estos momentos: serán 11. Es poca ganancia si se compara con que se alió con su adversario ideológico histórico. También quedó en tercer lugar en la lucha por los 45 distritos, con 824 mil sufragios, en números redondos, a 843 mil de su aliado tricolor, y a un millón 70 mil votos de Morena.
Estos resultados deben examinarse igualmente a partir de que hace tres años PRI y PAN casi desaparecieron (el PRD sigue desaparecido) y ahora se recuperaron mucho, pero echándole montón a Morena. Tal vez si se hubieran presentado por separado habrían sido aplastados, como en 2018, pero los números no beneficiarán al PAN y a su joya, Vargas del Villar, cuando se decida la candidatura de la coalición para gobernador. (Continuará)

Artículo anteriorDecenas de Rostros Nuevos en la Próxima Legislatura; Sin Bancada Hegemónica
Artículo siguienteFracasó Claudia González Cerón al Dejar Morena: Volvió al PRD y Perdió