*Tenga o no tenga pacientes, el gobierno debe erogar mil 066 MDP al año.
De la redacción
Tenga o no pacientes internados, el gobierno mexiquense paga cada año, desde 2009, mil 066 millones de pesos en el funcionamiento del Hospital de Alta Especialidad de Zumpango, según un análisis cuantitativo de “El Espectador” a información del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM).
Eso cuesta anualmente a los contribuyentes mexiquenses, y lo seguirá haciendo hasta el año 2034, por lo que el monto total que pagará a la empresa dueña del nosocomio y otros gastos alcanzará los 26 mil 650 millones de pesos.
El monto puede elevarse si hay algún convenio modificatorio de condiciones para elevar la cuota anual, como ocurre con frecuencia en este tipo de contratos para proyectos de prestación de servicios (PPS).
El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) dio a conocer la suma que eroga el gobierno en los servicios que presta ese hospital, que con la figura jurídica de PPS construyó Juan Armando Hinojosa.
El empresario fue el constructor consentido de Enrique Peña Nieto cuando gobernó el Estado, pero no pudo seguir siendo en el sexenio presidencial del mexiquense, por el escándalo de la “casa blanca”: él le vendió ese inmueble de Las Lomas de Chapultepec a la entonces esposa del mandatario.
El OSFEM informó que el contrato del Poder Ejecutivo mexiquense con la empresa dueña del Hospital de Alta Especialidad de Zumpango fue por 25 años: todavía le faltan 13 años.
Estas instalaciones médicas frecuentemente son puestas como ejemplo por el presidente Andrés Manuel López Obrador de lo que fueron los grandes negocios privados que se hicieron al amparo del poder en el período neoliberal, y que constituyeron grandes transferencias de fondos públicos a compañías privadas.
De acuerdo con el presidente de la República, en el mismo tiempo en que se construyó el Hospital de Zumpango por un particular, él era jefe de Gobierno del en ese tiempo Distrito Federal, y con 800 millones de pesos construyó un nosocomio igual, inclusive para más camas, mientras el localizado en el noreste mexiquense costará cerca de 27 mil millones de pesos. Y no se sabe cuántos pacientes atiende.
De esa suma total que gastará el gobierno mexiquense, 12 mil 768 millones de pesos, en números redondos, serán para la empresa “Costion Integral de Hospitales Zumpango, SAPI de CV”, según un análisis pues recibe 501.7 millones de pesos anuales del presupuesto de mil 066 millones que absorbe el Hospital cada 12 meses.
El OSFEM no detalló en qué se gastan los otros 555.3 millones de pesos restantes.