*Disminuyó en 40 por ciento la superficie de producción.
De la Redacción
El sector florícola mexiquense, el más importante del país, fue de los más afectados por la pandemia, especialmente por la tremenda caída en la demanda de flores, dio a conocer el académico y especialista, ingeniero agrónomo Rafael Alvarado Navarro, quien labora en el Centro Universitario Tenancingo, de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
Como consecuencia de la caída del mercado se redujo la extensión destinada a este cultivo, fueron cerrados muchos viveros y, en el caso de la rosa, la superficie de producción disminuyó hasta un 40 por ciento, detalló el académico de la UAEM.
De la misma forma los productores redujeron los volúmenes de fertilizantes aplicados, cuyo efecto se tradujo en la disminución de la calidad de la flor. La UAEM apoyará con asistencia técnica a los floricultores, para superar los problemas, adelantó Alvarado Navarro.