*En el caso mexiquense, el IEEM sería el encargado de llevar a cabo el mecanismo.
De la Redacción
Las legislaturas estatales incumplieron con la obligación de modificar en tiempo sus constituciones políticas locales para institucionalizar la figura de revocación de mandato de los gobernadores, como lo ordenó la reforma federal en la materia.
Los cambios a la Carta Magna fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación diciembre de 2019. Se otorgó a los poderes legislativos locales un plazo de 18 meses para que reformaran sus constituciones y ponerlas en armonía con la Federal, pero no lo han hecho.
En la Legislatura Local mexiquense, ayer, un grupo de representantes populares presentó una iniciativa para cumplir con la obligación de establecer en la Constitución Política del Estado la revocación de mandato.
De aprobarse la reforma constitucional para la revocación de gobernantes mexiquenses, será el IEEM quien organice la consulta, ésta deberá solicitarla el 3.0 por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores, repartidos, en al menos, 63 municipios, con el umbral de ese 3.0 por ciento en cada uno de ellos.
Después de la solicitud, el IEEM tendrá 30 días para verificar si se cumplieron los requisitos y luego convocará a la consulta, la cual debe efectuarse en no más de 90 días contados a partir de la fecha en que se presente la solicitud.
La consulta popular para revocar o ratificar el mandato a gobernantes estatales deberá efectuarse al siguiente mes de que se cumplan los primeros tres años del sexenio.