Tokio 2020: Exclusión para Gente de Bajos Ingresos y Otras Peculiaridades

158
0

*Los rusos compiten sin bandera. *Atraso de un año, horario difícil y pandemia.

De la redacción

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, más allá de los logros meramente deportivos de los competidores, aun cuando pase mucho tiempo serán recordados por haberse retrasado un año por la pandemia de Covid-19, y aun así, el problema estuvo presente: las competencias se desarrollaron sin público, en algo sin precedente.

Esta misma emergencia sanitaria mundial obligó a los atletas a esforzarse más para adquirir una condición física extraordinaria, pues se entrenaron en condiciones difíciles y, por la posposición de la justa deportiva más importante del mundo, los ganadores de medalla de oro tendrán un reinado de sólo 3 años, no de 4, aunque la edición de los Olímpicos se identifique como 2020.

Estos Juegos Olímpicos marcarán, adicionalmente, el cambio profundo en el seguimiento de las competencias por televisión, pues serán los juegos de la exclusión de los segmentos poblacionales de bajos ingresos. Pocas disciplinas son difundidas por las cadenas nacionales de señal abierta. De aquí en adelante deberá pagarse para poder disfrutar las olimpiadas por televisión. Los tiempos cuando eran gratis pasaron a la historia.

Los juegos pueden seguirse por internet, pero también este servicio debe ser pagado, quienes no cuenten con conexión en sus domicilios no podrán disfrutar de la justa olímpica, así, para verlos o disfrutarlos de manera completa, sea por señal restringida de televisión o por internet, se ha debido pagar, sólo un determinado y reducido número de competencias se transmitieron en vivo o diferidas por señal abierta de televisión.

Por la ubicación de Tokio en el planeta, las actividades olímpicas en México comenzaron en la madrugada, ello se tradujo en un inconveniente para los aficionados, porque a esas horas casi todos se encuentran dormidos.

RUSOS, SIN BANDERA, NI HIMNO

En las últimas décadas los juegos olímpicos han sido boicoteados por países, por razones políticas, represalias e ideología; sobre todo de parte de los que fueron países socialistas y Estados Unidos. También, por racismo, Sudáfrica estuvo excluida de las olimpiadas. Son muchas las peculiaridades de estas competencias olímpicas.

En esta edición se presentó algo sin precedente en la memoria: los atletas rusos están participando en nombre del Comité Olímpico de Rusia, sin la bandera ni escudo de ese país, sancionado por uso de sustancias prohibidas en la preparación de sus deportistas. Eso explica igualmente que cuando obtienen medalla de oro no se toque el himno ruso, y que los uniformes de los competidores porten las siglas RCO (por estar en inglés) acrónimo de Comité Olímpico de Rusia, que desconcierta y confunde a quienes siguen las competencias.

Con estas y otras peculiaridades los juegos olímpicos más esperados de la historia -tuvieron un año de retraso- llegaran finalizarán este domingo.

Artículo anteriorLogra México Otro Bronce en Tokio 2020: Fútbol Varonil
Artículo siguienteNecesario Apoyar a Adolescentes para que Manejen Bien sus Emociones