Subsuelo de Millones de Parcelas de Comuneros y Ejidatarios: Propiedad de Mineras

193
0

*También tierras de pequeños propietarios están concesionadas, y ni lo saben.

De la redacción

En una especie de remate a diestra y siniestra de concesiones mineras, los gobiernos neoliberales, especialmente los de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, entregaron la riqueza del subsuelo de millones de parcelas de los regímenes de propiedad social y pequeña propiedad a empresas mineras.
Un alto porcentaje de los comuneros, ejidatarios y parvifundistas ignoran esta realidad. La tierra debajo de sus campos de cultivo, de las áreas de uso común y agostaderos fue entregada a empresas mineras, el 75 por ciento, extranjeras.
Las autorizaciones para explorar, explotar y aprovechar la riqueza del subsuelo fue por un período de 50 años, prorrogable por otro igual; es decir, puede llegar a un siglo, sin que los campesinos lo sepan siquiera, de acuerdo con información de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
El menosprecio por las actividades productivas rurales y los medios de vida de la población campesina llegó a tanto que se reformó la constitución y las leyes secundarias aplicables para establecer la prioridad, llegado el momento, de las actividades mineras sobre las agrícolas, ganaderas o forestales.
En otras palabras, si una compañía minera detecta la presencia de oro, plata, cobre o cualquier otro mineral en el subsuelo de las parcelas de ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios, podrá exigirles a los campesinos que desocupen las tierras.
El mismo privilegio a los grandes intereses económicos nacionales y extranjeros involucrados en las actividades mineras se expresó en las concesiones para explorar y explotar esos recursos en los parques nacionales (como el del Nevado de Toluca), reservas de la biósfera, áreas de protección de flora y fauna, incluso en santuarios como el de “La Mariposa Monarca”, de acuerdo con información de la CONANP.

SACARON EN 12 AÑOS MÁS ORO QUE EN TRES SIGLOS
Las autoridades federales confirmaron el exagerado ritmo de crecimiento de la explotación de oro en México. En los 12 años de los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña se extrajeron mil 059 toneladas de oro.
Ese volumen es más de 500 por ciento superior al explotado durante los 300 años que duró la etapa colonial de la entonces Nueva España. En un solo año, 2015, la producción de oro representó un 50 por ciento más que el volumen acumulado en los tres siglos coloniales.

Artículo anteriorTodo Apunta a que García Morón Encabezará a la Codhem; Proceso: Simulado
Artículo siguientePoco Probable que la Propuesta de Revocación de Mandato Prospere en Edomex