CARAS VEMOS… NO SABEMOS
AUGUSTO LOZANO ROBLES
Como ofrecimos, continuamos el análisis comparativo de las condiciones políticas y económicas del país y el Estado de México, cuando faltaban tres años para la elección presidencial del 2012, ganadas por Enrique Peña Nieto, y las de ahora, con miras a la de 2024. Eso permitirá entender que son totalmente distintas y adversas para el gobernador Alfredo del Mazo, pese a las “sirenas mercenarias” que quieren hacerle creer que será candidato y ganará la presidencia de la República. A estas alturas de 2009, Peña Nieto estaba considerado el mejor gobernador de México. Eso no era cierto, pero una costosa campaña mediática, como la que financiamos los contribuyentes en la actualidad para del Mazo Maza, había convencido a los mexicanos que el de Atlacomulco salvaría a la nación. El actual mandatario está entre los gobernantes peor evaluados. Otra diferencia muy grande: David López Gutiérrez, coordinador de comunicación social de Peña, le sacó mucho provecho al gasto propagandístico porque estaba comprometido con las aspiraciones y ambiciones de su jefe y tenía lealtad al proyecto, más allá de la paga recibida. Actualmente no hay eficiencia, eficacia ni transparencia, y sí, absoluta discrecionalidad en el despilfarro del gasto propagandístico. El compromiso del área de comunicación no está con del Mazo Maza, ni mucho menos con su futuro político. En la próxima colaboración seguiremos con el tema… Morena está urgido de una rigurosa autocrítica sobre sus resultados del día 6 de junio. Sacó más votos que los demás partidos, pero perdió un millón de sufragios y se esfumaron su condición de partido hegemónico y sus mayorías calificada y simple en la Legislatura Local, con riesgo de que el PRI compre diputados y le quite hasta la relativa. En la actual representación popular mexiquense intentaron maniobrar para ese fin, pero el enorme peso de la bancada de Morena se los impidió… El PRI tiene experiencia en el tema: en 2001 el PAN tenía, por primera vez en la historia estatal, el mayor grupo de diputados, con 29, pero acciones del tricolor y ríos de dinero lograron que 12 legisladores abandonaran esa bancada y se declararan “independientes”. El grupo del PRI, el segundo más numeroso, quedó así en primer lugar… Ya se sabe que todos los partidos mexiquenses concentran sus clientelas electorales en los municipios grandes, pero para efecto de conocer su peso electoral vale la pena sacar un promedio de sufragios por municipio. El PRD y el PT tienen mil 800 votos por municipio… Con cerca de 700 millones de pesos pagados anualmente a grandes medios informativos de circulación nacional, columnistas y conductores de noticieros electrónicos, Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, creía que estaba construyendo su candidatura presidencial del bloque opositor a AMLO. Tuvo un amargo despertar de ese sueño: en lugar de Palacio Nacional, para 2024 podría estar en un penal de alta seguridad, y tal vez en otro país… CONTRAOREJA: “Ya preparan la lista de posibles candidatas, porque -dicen- es el momento de las mujeres” Comentario cachado al aire… CONTRAOREJA DOS: “Técnicamente entregarán un estado quebrado, no importa a quién. Obras: un parque hundido, metáfora del sexenio” Palabras de uno de la vieja guardia…