Rinde Homenaje a López Velarde un Ensayo de Francisco J. Estrada

451
0

*El poeta cumplió un siglo de su desaparición física, y aun muerto generaba envidia.

Dela redacción

Con motivo de los cien años del fallecimiento del poeta zacatecano Ramón López Velarde, el escritor, promotor y difusor de la cultura, Francisco Javier Estrada preparó y difundió un trabajo sobre el literato zacatecano.
López Velarde, de acuerdo con críticos especializados en su obra, citados por Estrada, “supo captar, interpretar, retratar y elevar a la altura del arte el alma de México en aquellos tiempos posrevolucionarios”.
Su poema “La suave patria”, que concluyó o fechó semanas antes de su fallecimiento (junio de 1921) cuando apenas tenía 33 años de vida, es ejemplo de la penetración del nacido en Jerez, Zacatecas en la esencia de México.
Muchos recuerdan, entre ellos el autor del trabajo, la envidia que generaba y genera la alta jerarquía poética de López Velarde en los círculos literarios, incluso en santones del mundo de las letras, como el Premio Nobel de Literatura, Octavio Paz.
Críticos, escritores, petas y ensayistas recuerdan que López Velarde evidenció la mezquindad intelectual, la envidia y vanidad de Paz, quien en su afán de restarle calidad a la poesía del zacatecano llegó a sostener se trataba de “el mayor de los poetas menores” en la historia de las letras mexicanas.
El ensayo de Francisco Estrada constituye un homenaje al poeta desde la Academia de Literatura y Poesía de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGE) sección Estado de México.
Al cumplirse un siglo de su desaparición física, la valía de su obra y calidad de su poesía es apreciada y ubicada entre las más grandes en la historia de México, lo cual, precisamente, prueba su vigencia a cien años de su muerte.
Muchas obras del campo de las letras no resisten ni décadas. Su verdadero peso las recluye y condena al olvido, por más que en su momento y por razones no necesariamente literarias sean exaltadas y sobrevaloradas. No es el caso de López Velarde, cuya vigencia está viva.
Francisco Javier Estrada, presidente de las Casas del Poeta AC, ofrece información sobre el tránsito del poeta zacatecano por ciudades mexicanas hasta llegar a la capital del país, de las condiciones políticas e institucionales de la época, así como textos políticos y literarios.

Artículo anteriorAun si Hubiese Ganado el ‘No’, FGR Puede Investigar a Ex Mandatarios – Cartas a la Redacción de ‘El Espectador’
Artículo siguiente2 Minicomentarios “Riesgo de continuidad del parlamento abierto mexiquense”