*En México hay piratería de software, y deben existir muchos “Pegasus”.
De la redacción
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador sostiene que no espía a opositores ni a periodistas, como lo hicieron todos los gobiernos anteriores, pero “eso no garantiza que no se espié” en México, advirtió Eusebio Rodarte Ruano, estudioso de temas de seguridad.
Al analizar el tema del espionaje efectuado por el gobierno de Enrique Peña Nieto con el software “Pegasus”, vendido por la empresa israeli “NSO Group”, recordó que México es de los países que más productos cibernéticos “pirata” utiliza, lo cual le ha ocasionado problemas a los gobiernos en cuanto a “propiedad industrial”, y sería ingenuo pensar no se haya copiado, ‘crackeado’ e incluso comercializado clandestinamente ese sistema de espionaje.
Además, subrayó, “en el mercado hay mucho equipo de espionaje, aunque no sea famoso como el israelí, pero sirve para los mismos fines de espionaje a teléfonos móviles. Tampoco es irresponsable sospechar que quienes manejaron los servicios de espionaje por muchos años en México hayan sacado copias de ‘Pegasus’, o licencias fuera de registro y las hayan facilitado o vendido ilegalmente a corporaciones empresariales, grupos políticos y dirigencias de la delincuencia organizada”.
Rodarte Ruano, académico y experto en el tema, recordó que quienes manejaron los servicios de espionaje gubernamental nunca se distinguieron por sus escrúpulos, ni por su honestidad y desapego al dinero ilegal, por ello puede tenerse casi la plena certeza de que “Pegasus” piratas son utilizados en México, aunque no por el Poder Ejecutivo Federal. “No debemos olvidar que sólo debían espiarse a terroristas y criminales”, dijo.
“Habría que indagar para saber cuántos de esos especialistas en espionaje, trabajo de inteligencia y contrainteligencia no están ahora al servicios de grandes empresas, de organizaciones políticas, de la derecha o de narcos e infiltrados en la cuarta transformación”, comentó.
Recordó que Luis Cárdenas Palomino, el hombre de mayor confianza del poderoso e intocable secretario de Seguridad Pública Federal de Felipe Calderón Hinojosa, Genaro García Luna, cuando dejó el servicio público en 2012 se fue a colaborar con Ricardo Salinas Pliego, y muchos del “grupo compacto” formado por el ahora preso en Estados Unidos por proteger al “Cartel de Sinaloa” siguieron en el sexenio de Peña Nieto.
“Pegasus” piratas deben seguir operando al servicio de los peores intereses. Nadie puede garantizar que miembros del grupo de García Luna, que siguieron con el anterior gobierno federal y se dispersaron para ocupar posiciones estratégicas en gobiernos estatales, hayan dejado el espionaje con ‘Pegasus’ piratas o similares”, insistió el entrevistado.
Al abundar sobre la falta de escrúpulos y sobra de corrupción de quienes se mueven en los servicios de espionaje en México, recordó que el gobierno compró el software para espiar a potenciales terroristas y a miembros de la delincuencia organizada, pero eso no se respetó y más bien lo destinó a espiar a opositores y a sus familiares, luchadores sociales, periodistas y a otros personajes de la iniciativa privada.
En estas condiciones, recalcó Rodarte Ruano, sólo con mucha ingenuidad puede pensarse que desapareció el espionaje en México. “Lo que pasa es que ahora lo utilizan los intereses más antipopulares”, concluyó.