Se Perpetran Hoy 22.4% Más Actos Violentes Contra Mujeres que Antes de las Alertas

134
0

*Concentra Edomex 24.7% de denuncias por violencia contra mujeres del país.

De la redacción

Seis años después de haberse emitido las primeras alertas de violencia de género contra mujeres en el Estado de México, y a pesar de destinarse millones de pesos para erradicar el problema, las denuncias por agresiones son ahora 22.45 por ciento más que cuando no existía este mecanismo. Y se trata de actos intencionales.
La violencia contra las mujeres en suelo mexiquense es mayor en términos absolutos y relativos que la media nacional, de acuerdo con un análisis de “El Espectador” a datos proporcionados por la diputada local Karina Labastida Sotelo, presidenta de la Comisión Especial para las declaratorias de Alerta de Violencia de Genero contra las Mujeres y Feminicidios.
Con 4 mil 985 casos de lesiones intencionales contra mujeres denunciados, la entidad ocupa el primer lugar en este problema a nivel nacional, pues la cifra representa el 24.7 por ciento de las agresiones totales puestas del conocimiento de las agencias de los ministerios públicos del fuero común en todos los estados del país, lo cual refleja la gravedad de este fenómeno vivido día a día por las mujeres aquí.
Para entender lo delicado de la situación es necesario recordar que la población estatal representa poco menos del 14 por ciento de la nacional, y en ese porcentaje debería, de manera normal, participar en la medición nacional del fenómeno, pero ese problema está 10 puntos porcentuales por encima.
Es decir, de los casi 20 mil 200 casos denunciados a nivel nacional, el Estado de México -de acuerdo con su peso demográfico- debería de presentar unas 2 mil 800 denuncias, pero reporta casi 5 mil casos, un 60 por ciento más. Esto significa que el fenómeno es todavía más grave aquí que en el resto del país.
El mayor número de agresiones a mujeres en el Estado no se explica solo por la crecida población, sino también proporcionalmente es mayor la violencia contra las féminas en el Edomex.
En todos los delitos tipificados contra las mujeres, el Estado concentra altos porcentajes, superiores al 14 por ciento, y tan solo en trata de personas acapara el 24 por ciento de las denuncias. Además, aquí se han denunciado 66 de los casos de feminicidio registrados en el país. La situación se agrava, a pesar de que desde hace 6 años existen las alertas de género.
Labastida Sotelo expresó su preocupación por el crecimiento de estos problemas con la pandemia, “ahora existe también una pandemia de violencia contra mujeres, aun con las alertas de violencia de género contra ellas”, lamentó.

Artículo anteriorLas ‘Mañaneras’, Por Obligación de Informar, y para Cotrarrestar Mentiras
Artículo siguienteCambiaron los Vientos: Difícil que se Apruebe la Revocación de Mandato Aquí